Relecturas hispanoamericanas by Pedro Lastra
1988; Volume: 1; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.1353/ntc.1988.0023
ISSN1940-9079
Autores Tópico(s)Gender and Feminist Studies
ResumoRESEÑAS377 Según Glickman el cariño de Férula gratifica sulo trágico de los asuntos domésticos y nacionatendencia reprimida hacia el lesbianismo. Peroles. La intimidad desu escrituralesirve para "ver Mora da otra explicación del cariño de Ia frustra-las cosas en su dimensión real". Clara ha descuda y patética Férula: "Supongo que muchos lee-bierto el poder de la palabra cuando toma contores verán un tipo de atracción homosexual deciencia de su capacidad de fijar la realidad a Férula hacia Clara. Los celos que siente Estebantravés de la escritura. Isabel Allende dice que esyla rivalidad que los separa definitivamente, pu-cribió la novela para dar a conocer la realidad a dieran darse como pruebas en esta dirección. A través de la historia de casi un siglo de una famimi parecer, ésta es una explicación demasiadolia como la suya y tantas otras de cualquier país fácil para la complejidad humana que encierra elde América Latina. En LA CASA DE LOS ESpersonaje . Un hilo aclarador -entre otros- de suPIRITUS los hechos reales se confunden con los conducta es el parecido que existe entre los her-ficticios e Isabel Allende, igual que ClarayAlba, manos, a los cuales la sociedad permitió el desa-escribe "para rescatar la memoria del pasado y rrollo al varón pero se lo negó a la hembra,para sobrevivir el espanto". Ninguno de ellos es capaz de amar de la maneraA pesar de algunas irregularidades y erro- óptima que propulsa el libro. Ambos son ciega-res menores (por ejemplo, partes duplicadas en mente posesivos, lo que los pierde a los dos",varios estudios y cierta confusión con los nomSeg ún Mora, se podría ver en Férula, a quienbres de Sandra Gilbert, Virgina Woolfy MargaAllende trata con finuray comprensión, "una pa-ret Mead), este libroproveeacceso fácilpara una rodia de la mujer tradicional que llegaba a la no-lectura orgánica de los primeros estudios de LA existencia de su persona por sacrificarse". EnCASA DE LOS ESPÍRITUS. El libro y su bibuna sociedad donde la mujeres reprimida resul-liografía serán muy útiles para lectores interesata irónico ver cómo Alba se siente feliz y espiri-dos en la obra de Isabel Allende ysu importante tualmente libre por primera vez en la cárcel,visión femenina de la vida latinoamericana. Mario Rojas nos explica muy convincentemente cómo las presas, unidas en un profundo amorso-Linda I. Koski lidario, consiguen lo que "los hombres logranStanford University nunca o a medias: vencer los mecanismos del miedo y sobreponerse a la vergüenza". Isabel Allende nos presenta un complejo mundo de mujeres. Tal vezpodemos considerar, comoRené Campos,que estospersonajes feme-pedr0Last relecttjrasHISPAmnos con todos sus matices y gradaciones cons-„ , ,-,... tituyen las distintas fases de la mujer chilena.NOAMERICANAS. Santiago de Chile, Aquíencontramos a la matriarca Clara, la pros-Editorial Universitaria, 1987 tituta Tránsito, la bohemia Amanda, la solterona Férula, la servil criada, la política Ana y laPedro Lastra no es escritor prolífero. Sus pobladora anónima que socorre a Alba. Con sulibros de poesía y de crítica son fruto decantado larga cadena de personajes femeninos Allendede una relación morosa con la literatura, que tierecoge las experiencias muchas veces ignoradasnecomo fundamento escritural esa "vigilanciade de las mujeres, algo que ella continúa haciendola palabra" que él reconoce haber aprendido de en su segunda novela DE AMOR YDE SOM-GonzaloRojas. Pródigo -hasta una inusual geneBRA y en su tercera EVA LUNA. En LA CA-rosidad- en su guía oral a estudiantes y colegas SA DE LOS ESPÍRITUS tenemos una ricasuyos, ha restringido la publicación de sus trabadiversidad de tipos de mujeres y de hombresjos a tan sólo un puñado de libros, también (un tío viajero, varios campesinos, unEl último recoge doce estudios de un patrónprepotente, un estudiante revolucionarioperíodo deveinte años: 1965 a 1985. Con modesy un aristócrata homosexual francés). Aquí im-tia auténtica, el autor los ofrece como resultado porta más la personalidadycapacidad individualde...
Referência(s)