La vida mexicana de Juan José Linz

2014; Centro de Estudios Constitucionales; Issue: 166 Linguagem: Espanhol

ISSN

1989-0613

Autores

Manuel Montobbio,

Tópico(s)

Political Dynamics in Latin America

Resumo

A diferencia de otros que han escrito sobre el en los dias posteriores a su fallecimiento, yo no conoci personalmente a Juan Jose Linz. Pero lo conozco en sus ideas, en los paradigmas que supo alumbrar sobre el autoritarismo, la democracia y los procesos de transicion o de cambio entre uno y otro, y por tantos otros que tantos politologos llevamos incorporados como herramientas con las que analizamos la realidad. Lo conoci en Mexico intentando responderme una pregunta sobre El Salvador. Entre 1994 y 1997 estuve destinado alli como diplomatico, y simultanee mi dedicacion como encargado de asuntos politicos en la Embajada de Espana con la elaboracion de mi tesis doctoral en Ciencia Politica sobre transicion politica y el proceso de paz en El Salvador. Una tesis a la que me llevo la inquietud y la ambicion de comprender y aprehender, explicar y explicarme la metamorfosis de la guerra a la paz y del autoritarismo a la democracia que habia vivido en directo en El Salvador, donde habia estado destinado como diplomatico entre 1990 y 1992, durante las negociaciones de los Acuerdos de Paz y los primeros meses de su ejecucion. Y una pregunta cuya respuesta busque, entre otras, en esa rama de la Ciencia Politica que ha venido a conocerse como la transitologia, alumbrada al calor de la que, iniciada con la Revolucion de los claveles en Portugal y tomando en buena medida como modelo referencial de la transicion espanola, vino a denominarse la tercera ola —asi se titulaba, de hecho, el libro

Referência(s)