Puerta del sol: la plaza de los ecos
2011; Issue: 153 Linguagem: Espanhol
ISSN
1579-427X
Autores Tópico(s)Urbanism, Landscape, and Tourism Studies
ResumoPreocupado exclusivamente por conseguir un mecenas, el poeta no prestaba atencion a los asuntos mundanos, como el incipiente deterioro social del siglo XVII. En la medianoche del pasado 20 de mayo, en el instante en que comenzaba oficialmente la jornada de reflexion de los comicios autonomicos y municipales, miles de personas se congregaron en la Puerta del Sol de Madrid, en abierto desafio a la prohibicion de manifestaciones hecha poco antes por la Junta Electoral Central. El minuto de silencio con el que los convocantes burlaban la ley que impedia hacer campana habia sido precedido por una semana en que la acampada de movimientos antisistema y desencantados con la situacion politica �bautizado como 15 de Mayo por unos o como la Spanish Revolution, por otros� habian tomado la plaza. Muchos de los manifestantes utilizaban por primera vez ese lugar como escenario de sus reivindicaciones, pero la plaza es, desde hace mas de doscientos anos, la camara de los ecos de la historia de Espana, el teatro en que se representan, de forma pacifica o violenta, los conflictos que han jalonado la era contemporanea del pais. La revuelta comunera contra Carlos I en 1520, los acontecimientos del 2 de Mayo de 1808 con motivo de la entrada de las tropas napoleonicas, la proclamacion de la Segunda Republica en 1931, las primeras manifestaciones del orgullo gay a principios de los noventa o la celebracion de la victoria espanola en el mundial de futbol en 2010, son algunos de los acontecimientos que han tomado la Puerta del Sol como escenario de actuacion a lo largo de la historia.
Referência(s)