Artigo Revisado por pares

Sobre An Ark for the Next Millennium : un bestiario de José Emilio Pacheco

2013; National Autonomous University of Mexico; Volume: 9; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.19130/iifl.litmex.9.1.1998.316

ISSN

2448-8216

Autores

María Rosa Olivera-Williams,

Tópico(s)

Literary and Cultural Studies

Resumo

Este articulo muestra como el bestiario pachequiano An Ark for the Next Millenium (1993), edicion bilingue de Album de zoologia, renueva las posibilidades de un genera antiquisimo, cuyo origen se remonta al siglo II o III de nuestra era. Al borde de un nuevo milenio, la literatura parece enriquecerse con la entrada de multiples discursos, y el feroz ataque a un canon que mostraba el envejecimiento y la arbitrariedad de las instituciones del establishment, y por otro lado, parece haber llegado a su maximo nivel de impotencia en cuanto ser vehiculo del pensamiento critico latinoamericano. En este momento de encrucijadas, Pacheco retoma el bestiario para precisamente mostrar que desde la poesia puede producir un pensamiento sobre Latinoamerica y Mexico, en su relacion con la historia de Occidente. La lectura activa de los poemas de animales escritos por Pacheco desde 1968 !leva a Jorge Esquinca, el editor de Album de zoologia, a Margaret Sayers Peden, la traductora a! ingles, y al pintor mexicano Francisco Toledo, el ilustrador de la antologia, a transfomar esos poemas en un area, en una tabla de salvacion de la poesia y por la poesia. La poesia se salva de la impotencia a la que parecia condenada por el predominio de las ciencias sociales como productoras de conocimiento, asi como de caer en el mar sin sentido de las palabras. Y par la poesia salvamos nuestro deseo de eternidad, de renovacion despues de la catastrofe.

Referência(s)
Altmetric
PlumX