SIMBOLISMO DEL JUEGO DE PELOTA EN EL POPOL VUH
2013; National Autonomous University of Mexico; Volume: 9; Linguagem: Espanhol
10.19130/iifl.ecm.1973.9.357
ISSN2448-5179
Autores Tópico(s)Latin American history and culture
ResumoEl pueblo quiche, grupo mayance del altiplano guatemalteco, nos ha legado un importante documento de contenido mítico, el Popol Vuh, relato que trata de las ideas cosmogónicas de los quiches, sus antiguas tradiciones, la historia de sus orígenes y la cronología de sus reyes hasta el año de 1550. Sc escribió en lengua nativa a rafz de Ia Conquista, utilizando caracteres latinos, y se cree que su autor fue un indio quiche perteneciente a la nobleza. El Popol Vuh está dividido en dos partes: Ia primera es 1a mirica y la segunda la hiscórica. En este trabajo nos referiremos a Ia primera parte por conrener la tradición relacionada con el juego de pelota.
Referência(s)