Detección neonatal en el Paraguay. Brechas para su cobertura universal
2015; Universidad Nacional de Asunción; Volume: 13; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.18004/mem.iics/1812-9528/2015.013(02)86-102
ISSN1817-4620
AutoresMarta Ascurra, Edgar Giménez Caballero, Margarita Samudio,
Tópico(s)Hemoglobinopathies and Related Disorders
ResumoINTRODUCCIONLa Cobertura Universal de Salud (CUS) es uno de los conceptos más poderosos de la salud pública para llevar a un ámbito concreto lo que se expresa como el derecho a la salud de la población.Esta universalización se entiende como la disponibilidad, acceso y utilización efectiva de servicios de salud integrales cuando se necesita sin que la persona o la familia tenga que incurrir en gastos excesivos o incluso correr riesgo de una ruina financiera o empobrecimiento a causa de ello (1).Para valorar el grado de cobertura de los servicios de salud se distinguen tres dimensiones de análisis: la amplitud, la profundidad y el nivel de cobertura.La amplitud de la cobertura se refiere a la proporción de la población cubierta considerando las distintas estratificaciones poblaciones según criterios socioeconómicos que actúan como determinantes sociales de la salud.La profundidad de la cobertura se refiere al conjunto de servicios que garantiza la cobertura para las distintas poblaciones.En tanto que el nivel de la cobertura se refiere al grado de protección financiera de la población para acceder y utilizar dichos servicios.Entre los requisitos para contar con una Cobertura Universal de Salud, se describen un sistema de salud sólido, financieramente sustentable, con servicios de salud distribuidos con equidad para toda la población, con personal de salud capacitado, medicamentos esenciales y tecnología adecuada, ambos de alta calidad (2).Los programas de detección neonatal (DN), forman parte esencial de todo servicio de salud que pretenda una atención integral a la primera infancia.Consisten en un sistema interdisciplinario para detectar precozmente enfermedades congénitas que pueden causar graves daños, incluso la muerte, en una población de recién nacidos y que son pasibles de ser evitadas a través del tratamiento dentro del primer mes de vida.La prevención, a través de la detección y tratamiento oportuno de las enfermedades, debe ser realizada por medio de métodos eficaces, técnicamente sencillos y accesibles para toda la población (3-5).Con criterios de justicia social y equidad sanitaria es razonable sustentar que la cobertura de este servicio debería ser universal, es decir otorgar a todos los RN del país la detección y el tratamiento oportunos mediante la DN que incluya un conjunto de determinaciones relevantes para el contexto nacional y sin que las familias deban incurrir en gastos considerables para obtenerlas y evitando el pago directo al momento de recibir el servicio.Esta posición es coherente con el planteamiento de reestructuración del Sistema Nacional de Salud en redes integradas de servicios de salud basados en Atención Primaria de la Salud (APS) y en este marco, la búsqueda de la cobertura universal de salud (CUS) (1,6).En Paraguay, la DN está a cargo del Programa de Prevención de la Fibrosis Quística y del Retardo Mental, creado por la Ley 2138 en el 2.003 (7).Contempla al hipotiroidismo congénito (HC), patología que causa grave retardo físico y mental y con alta incidencia en países mediterráneos y cuyo tratamiento es de muy bajo costo (7).La fenilcetonuria (PKU) es de origen genético al igual que la fibrosis quística (FQ), pudiendo nacer en una familia más de un individuo afectado.En la PKU el recién nacido no detectado y tratado de forma precoz presenta un grave daño neurológico, que se presenta por la pérdida de habilidades ya adquiridas, autismo, convulsiones, las personas por lo general terminan siendo hospitalizadas en instituciones siquiátricas, el tratamiento consiste en la restricción de los niveles de fenilalanina (FA) (8).phenylketonuria, cystic fibrosis) in the NS of the PPFQRM.It was found that Paraguay is making great efforts and investments towards achieving universal coverage in the NS.Achieving universal NS will contribute to break the cycle of poverty considering that disability causes poverty and disability poverty.
Referência(s)