Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Escribir desde el umbral: exilio y literatura en "El canto del peregrino" (1999) de Angelina Muñiz

1970; Servicio de Publicaciones; Volume: 44; Linguagem: Espanhol

10.5209/rev_alhi.2015.v44.51507

ISSN

1988-2351

Autores

Dagmar Vandeboch,

Tópico(s)

Cultural and Social Studies in Latin America

Resumo

Este trabajo analiza la relación entre exilio y literatura en el libro de ensayos El canto del peregrino de la escritora hispanomexicana Angelina Muñiz-Huberman, libro en que la autora se propone esbozar una poética del exilio. La relación entre exilio y literatura se presenta de entrada en términos de identidad: el exilio se define como “forma literaria” y la obra tiende a privilegiar una concepción metafórica del exilio sobre enfoques ‘meramente’ históricos o referenciales. Más en particular, se examinará el modo en que la autora se construye una identidad de ‘escritora exiliada’ basada en la asociación estrecha de exilio y literatura, por una parte, y en la conceptualización del exilio como ‘hogar’ o ‘morada’, por otra parte. En segundo lugar, se estudia el impacto discursivo de la tensión entre esta conceptualización literaria y metafórica del exilio y la propia experiencia exílica de la autora. Un breve análisis de la voz enunciativa de la ensayista y de su práctica de la escritura ensayística permitirá estudiar cómo la autora da forma a su conceptualización intrínsecamente compleja y paradójica del exilio.

Referência(s)