Artigo Revisado por pares

Riesgo de interacciones medicamentosas

2002; Permanyer; Volume: 54; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

ISSN

2564-8896

Autores

J.L. Viramontes Madrid, C. Jerjes Sánchez, Ingris Peláez‐Ballestas, Artemisa Aguilar Chiu, A.G.. Hernández Garduño,

Tópico(s)

Pharmacovigilance and Adverse Drug Reactions

Resumo

Objetivo: Determinar la frecuencia de uso concurrente de cisaprida, astemizol y terfenadina con macrolidos y antimicoticos tipo azole, combinaciones asociadas en la literatura a interacciones medicamentosas relacionadas con riesgo de arritmia ventricular potencialmente mortal. Material y metodos: Se realizo un analisis retrospectivo de una base de datos de 72, 444 recetas emitidas a pacientes ambulatorios, generadas en un periodo de seis meses por 611 medicos, con registro electronico de alertas producidas automaticamente al detectarse una combinacion de medicamentos predeterminada. Resultados: Se detectaron 145 situaciones que potencialmente podian inducir una arritmia grave, con una incidencia de 2.1 casos por cada 1, 000 recetas emitidas (0.21%), cifra que se incrementa hasta 6.2% en las recetas especificas de terfenadina, astemizol y cisaprida, con 12%, 9% y 5%, respectivamente. Solo 36 (6%) del total de los medicos prescriptores emitieron recetas que produjeron alertas, y casi la mitad de ellos (45%) fueron pediatras. En 31% de los casos fue el mismo medico el que prescribio la combinacion. Conclusiones: La frecuencia de uso de combinaciones terapeuticas asociadas a arritmias ventriculares potencialmente fatales es relativamente alto en Mexico. Un sistema de deteccion en linea mostro ser util para prevenir interacciones farmacologicas de este tipo.

Referência(s)