Artigo Revisado por pares

Autismo, epilepsia y patología del lóbulo temporal

2009; Viguera Publishers; Volume: 48; Issue: S02 Linguagem: Espanhol

10.33588/rn.48s02.2009023

ISSN

1576-6578

Autores

Juan José García Peñas,

Tópico(s)

Attention Deficit Hyperactivity Disorder

Resumo

Introduccion. Los trastornos de interaccion social reciproca, lenguaje y comportamiento que aparecen en el autismo sugieren que este sindrome es la expresion de un trastorno neurobiologico complejo relacionado con la afectacion de diversos circuitos neuronales. El lobulo temporal es una estructura importante del denominado cerebro social, que muestra alteraciones morfologicas y funcionales en los sujetos con trastorno del espectro autista (TEA). Objetivo. Describir la posible relacion existente entre autismo, epilepsia y disfuncion del lobulo temporal. Desarrollo. Las alteraciones psicopatologicas son frecuentes en los ninos con epilepsia del lobulo temporal, y destacan especialmente la semiologia autista y los trastornos disruptivos graves. Los patrones de comportamiento asociados con dano en las estructuras mesiales temporales en humanos y en otros primates son muy similares a las que aparecen en los sujetos con TEA. Conclusiones. La compleja relacion existente entre autismo y epilepsia, como queda perfilado con el fenotipo autismo-epilepsia del lobulo temporal, tiende un puente para un mejor conocimiento de las redes y circuitos neuronales implicados en la genesis de ambos trastornos. Existe una edad critica del neurodesarrollo en la que la epilepsia del lobulo temporal puede alterar la maduracion del cerebro social y probablemente tambien de otros aspectos neurocognitivos, alterando los circuitos neuronales implicados y generando asi un TEA. Es dificil establecer si estos pacientes desarrollan semiologia autista evolutiva en virtud de la repeticion de las crisis epilepticas, por la actividad paroxistica mantenida en el electroencefalograma y/o por el propio efecto disruptivo de las lesiones anatomicas del lobulo temporal sobre los referidos circuitos neuronales en las fases iniciales del neurodesarrollo.

Referência(s)
Altmetric
PlumX