Fisiología coclear: bases anatómicas, celulares y electrofisiológicas
2016; Elsevier BV; Volume: 45; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.1016/s1632-3475(16)76072-3
ISSN2214-8914
AutoresN. Saroul, Fabrice Giraudet, L. Gilain, T. Mom, Paul Avan,
Tópico(s)Noise Effects and Management
ResumoHasta la decada de 1980, la fisiologia coclear parecia gravitar alrededor de una tonotopia pasiva lograda gracias a la membrana basilar, cuyo comportamiento vibratorio bajo el efecto de sonidos de frecuencias variables habia sido propuesto y despues demostrado por dos grandes cientificos (Helmholtz y Bekesy). La complejidad de las etapas presinapticas del analisis periferico de los sonidos no se dilucido hasta mas recientemente, primero con el descubrimiento de dos categorias de celulas sensoriales con funciones diferentes, las celulas ciliadas externas amplificadoras y las celulas ciliadas internas transductoras. El estudio de sus penachos de estereocilios ha mostrado una arquitectura muy especializada alrededor de una mecanotransduccion, con rendimientos que se situan en los limites ultimos de la fisica, capaces de una reaccion precisa a presiones acusticas cuya amplitud abarca un intervalo de uno a un millon, con deflexiones en el umbral auditivo que apenas superan el picometro. La aparicion de la genetica, seguida rapidamente de la de la fisiologia molecular, ha permitido descomponer los mecanismos fisiologicos, molecula a molecula, para comenzar a comprender realmente los rendimientos auditivos normales, como se afectan de diversos modos segun la fisiopatologia del deficit y como diagnosticar con precision una disfuncion y encontrar su origen. En paralelo a los estereocilios y la mecanotransduccion, el estudio de las sinapsis auditivas ha revelado la existencia de mecanismos sutiles de neurotransmision que permiten una codificacion precisa de las intensidades y de las estructuras temporales finas. Tambien se han obtenido progresos en el estudio de los liquidos endococleares, de su produccion, de la regulacion de su composicion ionica, de su presion, del reciclado de los iones implicados en la transduccion. El objetivo de este articulo es recapitular el estado de los conocimientos que van desde la anatomia macroscopica a la fisiopatologia molecular, para poder llegar a la causa precisa de una hipoacusia neurosensorial con el fin de solucionar los trastornos perceptivos que provoca y plantear pistas terapeuticas.
Referência(s)