Los Yaros y los Yachas, ritos y sacrificios en honor a las constelaciones
2014; Volume: 3; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
10.51431/bbf.v0i0.238
ISSN2307-2121
Autores Tópico(s)Latin American history and culture
ResumoEl objetivo fundamental de nuestro trabajo de campo fue hacer un estudio arqueo astronomico en el valle del Chaupihuaranga, en el Centro Poblado de Rocco (Distrito de Yanahuanca, Provincia Daniel Carrion en el Departamento de Pasco) donde se encuentran dos centros ceremoniales y el complejo arqueologico de Gonicutac, ubicado a 3 750 m.s.n.m. Ambos estaban relacionados con el espacio sideral: El Templo de la Luna y la Yacana denominado tambien la llama celestial. En cuanto a la metodologia, toda investigacion con relacion a las constelaciones andinas, debe partir desde como estas sociedades han empleado tecnicas cientificas que estaban a su alcance y, la observacion del cielo en relacion de este con diversos ciclos naturales que han tenido gran importancia con el mejoramiento del nivel del vida de estas unidades etnicas de los Yaros y los Yachas. Como resultado diremos que el Templo de la Luna, esta orientado hacia el lado Este (salida del sol) que se halla a un extremo del recinto de forma semicircular, ubicado en una plataforma que termina en el frente con una figura antropomorfa (cabeza humana de Wiracocha). Este personaje en la parte superior de la cabeza lleva un plumaje de piedra labrado y cortado por el centro. Cumplio un papel muy importante durante los rituales y sacrificios, puesto que aqui se decapitaban a los animales o prisioneros en honor a la luna (meses lunares y fases) y cada una de estas influian mucho en los ciclos naturales que tuvieron una gran importancia en el mejoramiento del nivel de vida, porque desde tiempos ancestrales las unidades etnicas de los Yaros y los Yachas ya conocian la influencia que la luna ejercia sobre los cultivos especialmente durante el periodo de siembra y de cosecha. Por otro lado, hacia el Sur la Yacana, el animal mitico, denominado tambien la llama celestial, se encontraba sentado en forma de illa, orientado hacia el lado Oeste (donde desaparece el sol). En sus entranas se halla una camara funeraria, hecha especialmente para albergar a los de la clase alta. De esta manera se cumplia el rito ciclico de volver a las entranas del animal mitico para transportarlos al viaje del eterno retorno (Kay Pacha), para volver a gobernar. Palabras clave: Cosmovision, cosmografia, ritos, arqueoastronomia, Yacana y Chacana.
Referência(s)