Estudio lingüístico de glosas romances en un manuscrito exegético hebreo del s. XIII
2011; Brepols; Volume: 65; Issue: 2 Linguagem: Espanhol
10.1484/j.rph.5.100530
ISSN2295-9017
Autores Tópico(s)Historical and Linguistic Studies
ResumoEstudio lingüístico de glosas romances en un manuscrito exegético hebreo del s.XIII 1 Resumen:En un comentario bíblico en hebreo del s.XIII se han identificado más de mil glosas castellanas en aljamía hebrea vocalizada.De entre ellas, las que aparecen en los comentarios a Cantar de los cantares y a Proverbios han sido estudiadas pormenorizadamente y se ofrece aquí su estudio lingüístico: análisis de la grafía, análisis fonético, morfosintáctico y léxico.El resultado de este estudio ofrece ciertas características lingüísticas que remiten al castellano de Toledo de principios del s.XIII: escasa representación de la diptongación de /ŏ/ latina tónica, cierre de la vocal final -o en -u, o la aparición de una -i-no etimológica en la terminación de algunos sustantivos.Sin embargo, otras características reflejan la fusión y el encuentro de dos tradiciones culturales: por un lado, la tradición árabe andalusí que se hace visible en el uso de la partícula de vocativo y de otras palabras en árabe, y en el uso del sistema gráfico aljamiado de representación del romance, en relación con el conocimiento y uso del árabe; por otro lado, una herencia lingüística catalano-provenzal que se observa tanto en el nivel fonético (mantenimiento del grupo inicial latino PL-), como en el morfológico (posesivo de 3ª pers.para varios poseedores lur-lures, la desinencia verbal -iron, 3ª pers.del indefinido en -ad) e incluso en el léxico (lugor, tried).Esta fusión
Referência(s)