Artigo Revisado por pares

Índice de masa corporal en preadolescentes y adolescentes mexicanas

2001; National Institute of Pediatrics; Volume: 22; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

ISSN

2395-8235

Autores

Teresita de Jesús Saucedo Molina, María Trinidad Ocampo Téllez Girón, Juan Manuel Mancilla Díaz, Gilda Gómez‐Peresmitré,

Tópico(s)

Obesity, Physical Activity, Diet

Resumo

Objetivo: Valorar la capacidad de clasificacion del indice de masa corporal combinado y del indice “nutricional” como indicadores antropometricos del estado nutricio, entre preadolescentes y adolescentes mexicanas, en presencia o ausencia de actividad fisica. Material y metodos: Se estudio una muestra de 160 mujeres de la Ciudad de Mexico, de entre 10 y 17 anos; 50% de ellas eran activas y 50%, sedentarias. Se realizaron comparaciones entre el indice de masa corporal (IMC) combinado, el indice «nutricional» (IN) modificado y los paniculos adiposos. Resultados: Se observo que no es recomendable utilizar el IMC combinado en preadolescentes, pues califico hacia peso bajo, mientras que el IN modificado arrojo una distribucion mas normalizada. En cambio, entre las adolescentes es mas apropiado usar el IMC combinado, pues refleja las caracteristicas del grupo. El IMC combinado correlaciono altamente con el porcentaje de grasa. Conclusiones: Se confirmo la recomendacion del uso del IMC combinado en adolescentes mexicanas y el del IN modificado en preadolescentes para la clasificacion del estado de nutricion.

Referência(s)