Discépolo: Tango y política
2016; Pedagogical and Technological University of Colombia; Issue: 17 Linguagem: Espanhol
10.19053/01235095.4295
ISSN2389-9441
AutoresChristian Alfredo Rubiano Suza,
Tópico(s)Philosophical and Cultural Analysis
ResumoInspirado en el pensamiento de Gilles Deleuze y Félix Guattari, este texto ofrece una aproximación a la obra-vida de Enrique Santos Discépolo. Sin presumir un cierre interpretativo, se presenta un rizoma (experimentación cartográfica) que explica el carácter menor de la música discepoliana, mientras se exponen diferentes cúmulos de intensidad que el tango retrata: Dios, el suicidio, el alcohol, el amor fallido, el malevaje. Paralelamente, se defiende la existencia de una filosofía del tango, caracterizada por un proceder ético de trasfondo político, ello se hace patente al comprender la manera como Discépolo componía un tango, y los objetivos que perseguía. Sobre el panorama de los eventos de la llamada década infame en Argentina, se presenta el tango como el medio de individuación del sentir de un colectivo marginado: los hijos de inmigrantes que desde los conventillos y el arrabal luchan por sobrevivir en el marco de una naciente sociedad industrial. Las fuentes de las que se nutre la exposición son la autobiografía de Discépolo y sus composiciones.
Referência(s)