Artigo Acesso aberto

Nosología y clasificación de los trastornos psicológicos

2014; Volume: 2; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.30552/ejpad.v2i3.19

ISSN

2530-0776

Autores

África Martos Martínez, María del Mar Molero Jurado, Fernando Cardila Fernández, Ana Belén Barragán Martín, María del Carmen Pérez Fuentes, José Jesús Gázquez Linares, Jesús Gil Roales-Nieto,

Tópico(s)

Anxiety, Depression, Psychometrics, Treatment, Cognitive Processes

Resumo

El Manual Diagnóstico de los Trastornos Mentales (DSM) y la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) son clasificaciones descriptivas de la conducta anormal, necesarias tanto en psicología como en psiquiatría por ser una guía útil en la práctica clínica. El uso de uno u otro manual, puede derivar en resultados muy distintos. Lo que en un manual es considerado un trastorno, en el otro puede no serlo. Además, las definiciones de estos, así como los criterios en los que se basan, pueden ser diferentes. El objetivo de la presente revisión sistemática es conocer la situación de preferencia actual de ambas nosologías en relación a la selección de una u otra para el diagnóstico de los trastornos mentales, a través del análisis de la clasificación utilizada en los artículos publicados en los últimos años. Para ello se realizó una revisión sistemática en las bases de datos Dialnet, Psicodoc y PsicINFO. Los resultados muestran la dominancia en el diagnóstico del DSM sobre la CIE. En cuanto a la distribución por países, se observa una selección mayoritaria del DSM en los países Iberoamericanos y España. Y en lo referido a la edición de la nosología más usada, destaca la cuarta edición del DSM sobre el resto de ediciones, tanto del DSM como de la CIE. Así, se confirma lo establecido en estudios anteriores donde, la preferencia española se ve marcada por la nosología de la APA.

Referência(s)