Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Valoracion economica en salud y medio ambiente del control de contaminantes orgánicos persistentes en colombia

2016; National University of Córdoba; Volume: 17; Issue: 6 Linguagem: Espanhol

10.15446/rsap.v17n6.51717

ISSN

2539-3596

Autores

César Augusto García Ubaque, Juan Carlos García Ubaque, Martha Lucía Vaca Bohórquez,

Tópico(s)

Environmental and Social Impact Assessments

Resumo

<p>Estimar los beneficios económicos en salud y ambientales relacionados con la implementación del Convenio de Estocolmo para el control de Compuestos Orgánicos Persistentes (COP) en el país.<strong></strong></p><p><strong>Método</strong> La estimación se realizó teniendo en cuenta dos escenarios: cumplimiento del convenio y no cumplimiento del Convenio y el beneficio bruto se derivó de la diferencia en valor presente entre los costos en salud y ambientales que se asumen en cada escenario. <strong></strong></p><p><strong>Resultados</strong> Los beneficios brutos por la disminución de gastos en salud derivados de la implementación del Convenio se estiman entre USD $511 y USD $501 millones. Al introducir variables como los costos de gestión del convenio y los posibles beneficios por acceso a mercados internacionales, los beneficios para el país se estiman entre USD $1.631 y USD $3.118 millones.<strong></strong></p><p><strong>Discusión</strong> A pesar de los beneficios económicos generados por menores gastos en salud con la aplicación del Convenio, los costos asociados a la reducción de estos contaminantes, generan un balance negativo, que solo es compensado al cruzar estas cifras con la expectativa de mayores ingresos por acceso a mercados internacionales. Se considera que esta valoración económica como un primer ejercicio es un aporte importante, pero que debe ser actualizado a la luz de metodologías de valoración que involucren otras variables de rentabilidad social y diferentes escenarios por tecnologías emergentes, nuevo conocimiento sobre estos contaminantes, cambios en la legislación y/o cambios en las condiciones de tratados internacionales, entre otros.</p>

Referência(s)