Notas sobre la recepcion del “lanzarote” Español en el siglo XVI (Biblioteca Nacional de Madrid, ms. 9.611)
1994; University of Ljubljana; Volume: 4; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.4312/vh.4.1.83-96
ISSN2350-4250
Autores Tópico(s)Archaeological and Historical Studies
ResumoEn el Libra del cavallero Zifar (romance Castellano de principios del siglo XIVI) se alude al lai Lanval de María de Francia en un curioso episodio que está llamado a ser uno de los primeros reclamos literarios explícitos de la materia artúrica en la Península Ibérica. Detengámonos en él unos instantes: Roboán, hijo del Cavallero Zifar, es enviado por el emperador de Trigrida al Otro Mundo, a las Islas Dotadas. En un "batel sin gobernalle" arriba a una tierra protegida por rocas tan altas que llegan basta el cielo. El infante entra por un "postigo" que abre las puertas ante su presencia y después de recorrer algo más de "seis migeros" por un caño, llega "a la otra parte" y se encuentra con dos doneelias "muy bien vestidas e muy apuestas" que le informan sobre la naturaleza encantada del lugar, el nombre de su señora -Nobleza-, y la historia de su madre -Señora del Parescer-, de su padre -Lanval. Mientras que el grupo se encamina al encuentro de la emperatriz, una doncella comienza a leer Ia historia de Lanval (Yván en el Zifar).
Referência(s)