Artigo Acesso aberto

Nuevos registros de hepáticas (Marchantiophyta) para la Región de Los Ríos, Chile

2015; Volume: 72; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.4067/s0717-66432015000200018

ISSN

0717-6643

Autores

Jorge Cuvertino-Santoni, Felipe Osorio-Zúñiga, Rodrigo Chaura,

Tópico(s)

Botany and Plant Ecology Studies

Resumo

Fifteen new regional and one new provincial record are reported for Los Ríos Region, Chile.Notes on the geographical distribution and specimen data are provided for each taxon.Durante los meses de octubre y noviembre de 2009 se realizaron recolecciones de ejemplares de Briófitas en la Comuna de Futrono, Provincia del Ranco, y en la Comuna de Panguipulli, Provincia de Valdivia, Región de Los Ríos (Fig. 1).Geomorfológicamente, el área de estudio corresponde a las hoyas de los ríos Blanco y Hueinahue, cuyas aguas convergen en el Lago Maihue.Esta zona se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera Bosques Templados Lluviosos de los Andes Australes.Desde un punto de vista vegetacional, según Gajardo (1994), el área prospectada comprende el Bosque Caducifolio Mixto de la Cordillera Andina (4.C.10), el Bosque Laurifolio de Los Lagos (5.A.2) y el Bosque Caducifolio Alto-Andino Húmedo (6.B.6).No existe registro de prospecciones brioflorísticas precedentes conducidas en el área del Lago Maihue, a excepción de algunos especímenes recolectados por Klaus Kubitsky, depositados en el herbario de la Universidad Austral de Chile (VALD), los que se perdieron durante el incendio que afectó a la Facultad de Ciencias en 2007.En otras zonas aledañas al Lago Maihue, destaca un ejemplar identificado como Neckera crispa, recolectado por Claudio Gay en Ranco y conservado en el Museo Nacional de Historia Natural de Chile (SGO 88949).Otros materiales de interés corresponden a aquéllos recolectados por Gerhard Helmut Schwabe en torno al Lago Pellaifa y en el Cerro Lungoico, conservados en JE y mencionados en Herzog (1960).Más al norte es posible señalar las recolecciones de Carlos Hosseus en Pucón, listadas en Herzog & Hosseus (1938).Hacia el sur, específicamente en el actual territorio del Parque Nacional Puyehue, diversos briólogos y botánicos extranjeros y nacionales han recolectado briófitas profusamente.

Referência(s)