Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Modelado de nicho ecológico de las especies del género Abies (Pinaceae) en México: Algunas implicaciones taxonómicas y para la conservación

2016; Sociedad Botánica de México, A. C.; Volume: 94; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.17129/botsci.508

ISSN

2007-4476

Autores

Norberto Martínez‐Méndez, Erika Aguirre‐Planter, Luis E. Eguiarte, Juan Pablo Jaramillo‐Correa,

Tópico(s)

Forest Insect Ecology and Management

Resumo

En Mesoamérica y el norte de México, los oyameles o abetos ( Abies , Pinaceae) presentan una distribución disyunta en áreas montañosas y templadas. En esta área se han reconocido entre seis y diez especies de Abies dependiendo de la propuesta taxonómica empleada; generalmente se considera que seis de éstas son endémicas a México y están incluidas en alguna categoría de riesgo. Dada esta incertidumbre taxonómica y la importancia económica del género ( Abies es el cuarto recurso maderable de México), se necesita tener información adicional que contribuya a su manejo sustentable. En este estudio se obtuvo los modelos de nicho ecológico para ocho de las especies y dos variedades de Abies reconocidas en México ( A. concolor , A. durangensis var. duragensis , A. durangensis var. coahuilensis , A. incki , A. guatemalensis , A. hickelii , A. jaliscana , A. religiosa y A. vejari ) a través del algoritmo de máxima entropía (Maxent) y utilizando variables bioclimáticas y topográficas provenientes de Worldclim, de Hydro k y datos depurados de presencia de diversas fuentes (CONABIO, GBIF, MEXU). Los resultados sugieren que A. concolor tiene el nicho ecológico más diferenciado con respecto a los demás abetos mexicanos. Asimismo, se observó que, con excepción de A. religiosa , el área de mayor idoneidad ambiental para todas las especies está fuera de la poligonal de algún área natural protegida ya sea federal o estatal, por lo que se proponen ampliar o crear nuevas áreas que protejan a estas especies.

Referência(s)
Altmetric
PlumX