Operational interactions between the South American sea lion Otaria flavescens and purse seine fishing activities in northern Chile
2015; University of Valparaíso; Volume: 50; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
10.4067/s0718-19572015000400007
ISSN0718-1957
AutoresAndrés González Gómez, Rodrigo Vega, Eleuterio Yáñez,
Tópico(s)Ocean Acidification Effects and Responses
ResumoResumen.-Se analizan variables temporales, espaciales, ambientales, ecológicas y pesqueras que contribuyen a la variación del número de lobos marinos comunes (Otaria flavescens) que interactúan con las faenas de pesca de cerco industrial de la flota que opera en el norte de Chile (18°21'-24°00'S).Observadores científicos fueron embarcados en buques cerqueros entre febrero 2010 y diciembre 2011.Los datos fueron modelados usando modelos lineales generalizados (MLG) y modelos lineales generalizados mixtos (MLGM).Los resultados muestran que la variabilidad en el número de lobos marinos atraídos por las operaciones de pesca para alimentarse o intentar hacerlo, se explica por las variables: Hora del lance, Distancia a las colonias de lobos más cercanas, Temperatura superficial del mar, Especie objetivo del lance, Latitud y Número de aves marinas en torno a la embarcación.Luego del análisis detallado de las variables significativas, se puede concluir que los principales mecanismos que estarían actuando sobre la interacción entre lobos marinos y la operación de pesca serían: 1) una estrategia utilizada por los otáridos para disminuir el estrés por calor en el período reproductivo (verano), saliendo al mar en horas de máxima radiación solar (al mediodía), lo que incrementa notablemente su presencia dentro del cerco en lances realizados a menos de 20 millas náuticas de las colonias y 2) durante per íodos cálidos, la presencia de ondas Kelvin descendentes disminuiría la disponibilidad de anchoveta (Engraulis ringens) en la zona, lo que provoca que la flota reoriente sus operaciones hacia el jurel (Trachurus murphyi), recurso que generalmente se captura a mayores distancias de la costa y de las colonias, disminuyendo significativamente la interacción con los lobos marinos.
Referência(s)