Una introducción a la vida no fascista

2005; Volume: 5; Issue: 5 Linguagem: Espanhol

10.18294/pm.2005.550

ISSN

2618-4125

Autores

Michel Foucault,

Tópico(s)

Spanish Philosophy and Literature

Resumo

Entre los anos 1945-1965 -me refiero a Europa-, habia cierta manera correcta de pensar, cierto estilo de discurso politico, cierta etica de lo intelectual. Era necesario tutearse con Marx, no dejar vagabundear los suenos demasiado lejos de Freud y tratar los sistemas de signos –el significantecon el mayor respeto. Tales eran las tres condiciones que hacian aceptable esta singular ocupacion de escribir y de enunciar una parte de la verdad sobre si mismo y sobre la epoca. Luego vinieron cinco anos breves, apasionados, cinco anos de jubilo y de enigma. En las puertas de nuestro mundo, Vietnam, evidentemente, y el primer gran golpe asestado a los poderes constituidos. Pero ?que pasaba exactamente aqui, en el interior de nuestros muros? ?Una amalgama de politica revolucionaria y antirrepresiva? ?Una guerra librada en dos frentes –la explotacion social y la represion psiquica–? ?Un ascenso de la libido modulada por el conflicto de clases? Puede ser. Sea lo que fuere, es por medio de esta interpretacion familiar y dualista que se ha pretendido explicar los acontecimientos de esos anos. El sueno que, entre la Primera Guerra Mundial y el advenimiento del fascismo, habia encantado a la fracciones mas utopistas de Europa –la Alemania de Wilhem Reich y la Francia de los surrealistas–, habia vuelto para iluminar la realidad misma: Marx y Freud esclarecidos por la misma incandescencia. ?Pero realmente ha pasado esto?, ?se trata realmente de una recuperacion del proyecto utopico de la decada de 1930, esta vez en la escala de la practica historica? ?O hubo, por el contrario, un movimiento hacia luchas politicas que no se constituyen mas segun el modelo descripto por la tradicion marxista?, ?un movimiento hacia una experiencia y una tecnologia del deseo que no es mas la freudiana? Se han enarbolado, ciertamente, viejos estandartes, pero el combate se ha desplazado y ha ganado nuevos terrenos. El Anti-Edipo (Deleuze y Guattari) muestra, ante todo, la extension del terreno cubierto. Pero hace mucho mas que eso. No se agota en la denigracion de los viejos idolos, aunque se divierte mucho con Freud. Este libro, fundamentalmente, nos incita a ir mas lejos. Seria un error leer El Anti-Edipo como la nueva referencia teorica (esa famosa teoria que se nos anuncio con tanta frecuencia: que englobaria todo, que seria absolutamente totalizante, aquella –se nos aseguraba– de la que “tenemos tanta necesidad” en esta epoca de dispersion y de especializacion, en la que “la esperanza” ha desaparecido). No es preciso buscar una “filosofia” en esta extraordinaria profusion de nociones nuevas y

Referência(s)
Altmetric
PlumX