Artigo Acesso aberto Revisado por pares

As guerras frias do Cone Sul: Argentina, Brasil, Chile e Uruguai (1945-1952)

2015; UNIVERSIDADE FEDERAL DE GOIÁS; Volume: 14; Issue: Especial Linguagem: Espanhol

10.5216/o.v14iespecial.30060

ISSN

2177-5648

Autores

Ernesto Bohoslavsky, Mariana Inés Iglesias Caramés,

Tópico(s)

Youth, Politics, and Society

Resumo

Resumen: Este artículo muestra cómo ciertos medios periodísticos y partidos políticos liberal-progresistas (en el oficialismo o en la oposición) procesaron los eventos vinculados al final de la Segunda Guerra Mundial y al inicio de la Guerra Fría en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.Se intenta dar cuenta de que esos actores se sirvieron de algunos elementos ideológicos transnacionales (como el antifascismo o el anticomunismo) para interpretar la realidad política local, para afianzar cierta auto-imagen nacional y para caracterizar a sus adversarios políticos.Esa diversidad de las representaciones con que los grupos liberales de los cuatro países describieron a sus rivales entre 1945 y 1952 obedece al accionar de, por lo menos, tres variables: a) la posición del gobierno y los principales actores políticos frente al conflicto bélico (neutralidad/participación; aliadofilia/ pro-Eje); b) la naturaleza del régimen político vigente (democracia/dictadura); c) las tradiciones ideológicas presentes durante los años de la guerra y su poderío político y electoral.

Referência(s)