Artigo Revisado por pares

Estudio sobre la resistencia a insecticidas piretroides en huevos de Triatoma infestans Klug, 1834 (Hemiptera: Reduviidae) de Argentina y Bolivia

2008; UNIVERSIDADE FEDERAL DE GOIÁS; Volume: 37; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.5216/rpt.v37i3.5072

ISSN

1980-8178

Autores

Ariel Ceferino Toloza,

Tópico(s)

Insect Resistance and Genetics

Resumo

El principal vector de la enfermedad de chagas en argentina es Triatoma infestans , Klug 1834. la manera mas efectiva para reducir el numero de vectores es mediante el control quimico. los insecticidas empleados a lo largo de la historia han sido: el lindano (hch) en la decada de 1950, los organofosforados y carbamatos en las decadas de 1960 y 1970, y los piretroides desde 1980 hasta el presente. trabajos previos de nuestro laboratorio han encontrado elevados niveles de resistencia a insecticidas piretroides en estados post embrionarios que correlacionan con fracasos en el control a campo en poblaciones del norte de argentina. El objetivo de la presente tesis fue estudiar la resistencia a insecticidas piretroides en el estado embrionario (huevos) de poblaciones de T. infestans de argentina y bolivia. Las poblaciones analizadas en esta tesis provinieron de mataral, sucre y yacuiba, por parte de bolivia; y de Valle Viejo y salvador mazza por argentina. los insecticidas empleados fueron: deltametrina, lambda-cihalotrina, fipronil y fenitrotion. Para los estudios de toxicidad se emplearon huevos de desarrollo tardio y fueron topicados sobre el operculo con 0,2 µ l del insecticida diluido en acetona. los datos fueron analizados mediante un analisis probit. La poblacion de Salvador Mazza presento un elevado valor de resistencia a los insecticidas deltametrina y λ -cihalotrina, con valores de 114,3 y 14,2; respectivamente. las poblaciones de mataral y sucre presentaron valores de resistencia muy bajos (casi similares a la cepa de referencia cipEin), y los mismos fueron de 2,3 y de 2,1 para deltametrina y λ -cihalotrina (mataral); y de 2,5 para λ -cihalotrina (Sucre). Con respecto a fipronil y fenitrotion, ninguna poblacion fue resistente, con la excepcion de Sucre al fipronil (GR=2), aunque hay que mencionar que dicho valor fue muy bajo y casi similar a la cepa de referencia. Debe mencionarse que el fenitrotion fue usado hace 20 anos, mientras que el fipronil nunca fue empleado. De la comparacion entre los insecticidas estudiados en esta tesis, la poblacion de Salvador Mazza presento ademas resistencia a otros piretroides. Cuando se comparo lo obtenido en embriones con lo ya reportado en estados post embrionarios, es interesante destacar que las poblaciones de bolivia fueron resistentes a piretroides en ninfas I y no en huevos; mientras que la poblacion de Salvador Mazza presento resistencia en ambos estados. Esto sugiere la existencia de mecanismos de evolucion de resistencia diferenciales entre las poblaciones de bolivia y de salvador mazza. Estudios enzimaticos y moleculares complementarios permitiran dilucidar dicho patron.

Referência(s)