Índice multidimensional del Buen Vivir de la comunidad indígena de San Andrés de Bocay, Nicaragua

2015; Issue: 9 Linguagem: Espanhol

ISSN

2410-5708

Autores

Santos Uriel Treminio Ruíz, Manuel Enrique Pedroza Pacheco, Jairo Rojas Meza,

Tópico(s)

Agriculture and Social Issues

Resumo

La comunidad de San Andres de Bocay, se encuentra a 248 metros sobre el nivel del mar, latitud 14o 19’ 30’’ N y longitud 85o 10’ 50’’ O, se ubica sobre el Rio Coco a 470 kilometros de Managua, viven 350 familias con 3,000 habitantes Miskitos, probablemente descendientes de los chibchas de Sudamerica, hace 6,000 anos. El presente estudio se realizo para construir un indice multidimensional del Buen Vivir de la comunidad, en tres etapas de investigacion: compilacion, trabajo de campo y escritura. Se utilizaron tres variables: caracteristicas que inciden en el buen vivir, elementos que inciden en la cosmovision y necesidades humanas. En las caracteristicas sociales, la educacion es regular en el 90%, la salud en el 71% y no poseen servicios basicos. La estructura economica esta basada en la agricultura sin financiamiento. La cultura Miskita, tiene estrecha interconexion con los elementos de la naturaleza convirtiendose estos en condicion de su existencia social, economica y cultural. La organizacion social es sencilla en torno al parentesco, conserva valores de amor a la familia, al agua, al medio ambiente, al idioma y la tierra. Consideran que el buen vivir se logra mediante la cohesion social de la comunidad y el alcance cotidiano de las necesidades basicas. La puntuacion mas alta para la construccion del indice del buen vivir comunitario lo obtuvieron las necesidades humanas de: identidad, subsistencia, seguridad, autonomia, participacion, satisfaccion, servicios basicos, educacion, salud, nivel de vida, medio ambiente, buen gobierno, justicia y se establecieron tecnicamente cuatro columnas, Ser, Tener, Hacer y Estar.

Referência(s)