Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Sociología de la dominación vs. filosofía de la emancipación

1969; UNIVERSIDADE FEDERAL DE SÃO PAULO; Issue: 12 Linguagem: Espanhol

10.24316/prometeica.v0i12.146

ISSN

1852-9488

Autores

Manuel Cervera-Marzal,

Tópico(s)

Latin American social science

Resumo

El presente artículo explora la siguiente afirmación: los pensamientos críticoscontemporáneos están en crisis. Estos se escinden en dos polos que conducencada uno a un callejón sin salida. De un lado, las corrientes de pensamientofocalizadas en la crítica de los mecanismos de sujeción tienden a cosificar a estosúltimos al punto de obstruir la posibilidad de liberarse. Del otro lado, lospensamientos alternativos al proceso de resistencia y de subjetivación subestimandemasiado la pregnancia de las estructuras de opresión. Si las “críticas de ladominación”- de las que la sociología bourdiesiana constituye un arquetipo –pecan por fatalismo, los “pensamientos de la emancipación” – de los que lafilosofía rancieriana es el mejor ejemplo – presentan un exceso de irenismo. Laraíz de esta doble encrucijada reside en el error conceptual consistente en partirde una impermeabilidad absoluta entre los conceptos de dominación y deemancipación. La obra del filósofo francés Miguel Abensour ayuda a salir de estacrisis. Para ello, conviene cambiar la perspectiva, a fin de reconocer la existenciade una complicidad secreta entre la libertad y la servidumbre.

Referência(s)