Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Variabilidad espacial y temporal de la abundancia y diversidad de la comunidad de peces en la costa de Campeche, Mexico

2012; Escuela de Ciencias del Mar, Facultad de Recursos Naturales, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Volume: 40; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.3856/vol40-issue1-fulltext-7

ISSN

0718-560X

Autores

Luis Amado Ayala‐Pérez, Greicy Janet Teran Gonzalez, Domingo Flores Hernández, Julia Ramos Miranda, Atahualpa Sosa‐López,

Tópico(s)

Marine and fisheries research

Resumo

La comunidad de peces en el sur del golfo de México es abundante y diversa y sus componentes se encuentran afectados por la captura incidental de la pesquería del camarón siete barbas. El presente trabajo describe y analiza los patrones de variación espacial y temporal de la abundancia y diversidad de la comunidad de peces, identificando las especies con dominio ecológico. Los muestreos se realizaron mensualmente entre febrero 2006 y enero 2007 en 37 sitios localizados desde la desembocadura del sistema Grijalva-Usumacinta hasta la desembocadura del sistema Chumpam-Balchacah al interior de la Laguna de Términos, en el estado de Campeche al sur del golfo de México. Se realizaron 444 arrastres experimentales con una red de prueba camaronera y se capturaron 26.386 peces con un peso conjunto de 407,1 kg. Se identificaron 94 especies agrupadas en 65 géneros y 38 familias. La abundancia y diversidad de la comunidad de peces se analizó en escalas espacial y temporal en términos de densidad (ind m -2 ), biomasa (g m -2 ), peso promedio (g ind -1 ), índice de diversidad (H´n), riqueza de especies (DMg) e índice de equidad (J’). En cuanto a abundancia se distinguieron los altos valores registrados en agosto y septiembre, en sitios cercanos a las desembocaduras de los sistemas Grijalva-Usumacinta y Palizada-Del Este. La especie más importante en términos de abundancia fue el bagre Cathorops melanopus . Los intervalos de variación de los índices de diversidad en escala espacial fueron: H´n = 0,5-2,8 bits; Dmg = 2,6-5,3 sp. ind -1 y J´= 0,1-0,8 bits. En escala temporal los intervalos fueron H´n = 1,8-2,6 bits; Dmg = 5,1-6,7 sp. ind -1 y J´= 0,4-0,6 bits. Se identificaron nueve especies dominantes con 16.840 individuos y un peso conjunto de 278,5 kg, equivalente al 63,8% de la captura total.

Referência(s)