Testimonial del Nuevo Cancionero: las prácticas musicales como discurso social y el rol del intelectual comprometido en la década del sesenta
2014; Issue: 34 Linguagem: Espanhol
10.7764/res.2014.34.6
ISSN0719-5702
AutoresNazareno Bravo, María Emilia Greco, María Inés García,
Tópico(s)Youth Culture and Social Dynamics
ResumoEl presente trabajo se ocupa del análisis del disco Testimonial del Nuevo Cancionero, grabado en 1965. El mismo contiene una serie de poemas de Armando Tejada Gómez (recitados por su autor) y canciones con letras de Tejada Gómez y música de Manuel Oscar Matus. La interpretación es de Matus en el canto, acompañado por el guitarrista Luis Amaya, el bandoneonista Rodolfo Mederos y un octeto del grupo coral del Teatro IFT de Buenos Aires. Se considera esta producción discográfica como un objeto complejo que puede ser analizado desde diferentes unidades y que, en su conjunto, permite observar un posicionamiento de los sujetos involucrados dentro del campo del folklore argentino del momento, pero también dentro de una situación social y política determinada. Nos interesa observar cómo, a través de prácticas y discursos, los actores sociales se involucran como individuos y como miembros de un grupo social, tomando posición política e ideológica. En este punto cobra especial dimensión el debate referente al rol de los intelectuales –entre quienes se cuenta a los artistas– en un contexto marcado por transformaciones sociales y políticas profundas. Para ello, se tendrán en cuenta herramientas analíticas propias de la musicología y otros provenientes del análisis del discurso político.
Referência(s)