Intervención en el Acto de Entrega del Premio Nacional de Sociología y Ciencia Política 2002
2002; Centro de Investigaciones Sociológicas; Issue: 100 Linguagem: Espanhol
10.2307/40184421
ISSN1988-5903
Autores Tópico(s)Social Sciences and Policies
ResumoHe leido en alguna parte que ninguna buena accion queda impune. Para comprobarlo basta leer ingenuamente del reves la prensa cotidiana. Aunque para personas de perfil bajo como yo, seria mejor estarse callado y parecer tonto, antes que hablar y despejar las dudas definitivamente. Pero temo que no me dejarian escaparme. Quiero aclarar de antemano que me inscribo modestisimamente en una larga lista de agrafos granadinos. Entre los conocidos, pese a todo, Ganivet, Perez Serrano, Antonio de Luna, Arboleya, Nicolas Ramiro, Orozco, Gamir, Marin Ocete, Gallego, Manuel de la Higuera. No cito a Francisco Ayala, porque seria exagerado referirse a el como agrafo. Habria que anadir los famosos medicos de las decadas veinte y treinta, que formaron el Houston de aquella epoca para Andalucia entera y para gran parte del pais valenciano y murciano. Y agregar cientos de a pie que, silenciosos, produjeron poesia, ensayos, novelas, sin darlos jamas a la imprenta. Y, sin embargo, crearon una cultura artistica y literaria en la que se integraron musicos como Falla, pintores como Lopez Mezquita y Apperley, poetas de prolifica juventud como Lo rea. Hace anos, en una calleja del Nurenberg reconstruido, entre en una tiendecita de objetos musicales, buscando un cordaje que por entonces no se encontraba en Espana. El dueno, y unico personal, me localizo rapidamente y me dijo que anualmente acudia al ambiente de Granada para tener largas sesiones de violin con un grupo de aficionados locales, algunos de los cuales resul-
Referência(s)