De las utopías socialistas a las utopías patronales: para una genealogía de las disciplinas industriales paternalistas
1984; Centro de Investigaciones Sociológicas; Issue: 26 Linguagem: Espanhol
10.2307/40183039
ISSN1988-5903
Autores Tópico(s)Political Economy and Marxism
ResumoHoy, a casi siglo y medio del —historiograficamente— desafortunado anatema de Marx y Engels, todo parece hablarnos de fracaso, de inanidad, en lo que se refiere a ese tipo particular de pensadores que desde entonces conocemos como socialistas «utopicos». ?Acaso no es ese el sabor que nos dejan las largas e inutiles esperas de Fourier en su casa de la calle Montmartre, en la que, desde 1826, habia citado a alguno de los cuatro mil mecenas capaces de hacer posible, segun el, la construccion del primer falansterio? ?O el regreso a Europa de Owen, tras la tormentosa disolucion de New Harmony dos anos antes? Cierto es que reconocemos en sus escritos una indiscutible penetracion critica «puesto que atacan las bases todas de la sociedad existente». Pero no es menos cierto que sus propuestas «de caracter positivo» no nos parecen otra cosa que «castillos en el aire», cuya eficacia intenta ser probada «por medio de pequenos experimentos que, naturalmente, les fallan siempre» . Y sin embargo, por encima —o por debajo— del comunismo de Owen, del igualitarismo de Cabet, o de la armonia pasional de Fourier, las propuestas de todos ellos —tal y como fueron reelaboradas por sus discipulos, cons-
Referência(s)