Artigo Revisado por pares

Las Figuras Compuestas En Arcimboldo y Quevedo

1968; Duke University Press; Volume: 20; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.2307/1769441

ISSN

1945-8517

Autores

Margarita Levisi,

Tópico(s)

Historical Studies on Spain

Resumo

A OBRA DE Francisco de Quevedo ha sido tradicionalmente asociada o comparada con la de algunos pintores, y ya sus mismos contemporaneos comenzaron a establecer paralelos entre su produccion y la del holandes Jeronimo Bosch. Posteriormente, y siempre con la intenci6n de proyectar mas luz sobre la obra de Quevedo por medio de sus correlaciones plasticas, se ha insistido en estas comparaciones, sobre todo en conexi6n con el estilo y la tematica del Buscon o Los Suenos.l No ha sido Bosch el utnico pintor relacionado con Quevedo. Se han propuesto otros nombres de artistas contemporaneos o posteriores al satirico espaniol. Emilio Carilla, por ejemplo, alude brevemente a semejanzas con Goya, Daumier o los flamencos Van Craesbeek, Adrian Brouwe, Bruegel el Viejo y Holbein.2 Es evidente que la tendencia quevedesca hacia la caricatura, lo mismo que su inclinacion a crear personajes estereotipados-que ademas vuelven a presentarse con caracteristicas semejantes una y otra vez en el transcurso de su obra-facilita a los criticos el desplazamiento del campo literario al de las artes visuales. La caricatura es plastica por naturaleza y no lo es menos la alegoria, y por lo tanto no es sorprendente que algunos de los personajes de sus obras fueran comparados con los de pintores cuya vena corria por los mismos cauces. Por otra parte, es conocida la afici6n de Quevedo por la pintura, predilecci6n que es evidente en sus obras: hay varias menciones de

Referência(s)
Altmetric
PlumX