Estimación de la masa corporal de un ejemplar Cuaternario del carpincho extinto Neochoerus a través de medidas cráneo-dentales
2014; Volume: 17; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.4072/rbp.2014.1.08
ISSN2236-1715
Autores Tópico(s)Bat Biology and Ecology Studies
Resumonoreste de Argentina extendiéndose hacia el sur en la Provincia de Buenos Aires (Mones & Ojasti, 1986;Moreira et al., 2013).Estos roedores se hallan en una variedad de hábitats de zonas bajas próximas al agua (Mones & Ojasti, 1986) hasta una altitud de 1.300 m (Ojasti, 1973), siendo semi-acuáticos, y en el registro fósil también han sido hallados siempre en unidades litológicas interpretadas como relacionadas a cursos de agua (Vucetich et al., 2013).El registro fósil de los carpinchos comienza en la edadmamífero sudamericana Chasiquense, durante el Mioceno tardío temprano, en Argentina central (Vucetich et al., 2013).Desde el comienzo del registro los carpinchos presentaron gran tamaño corporal el cual fue incrementándose hasta alcanzar su máximo durante el Plio-Pleistoceno y una de esas formas de gran tamaño fue Neochoerus Hay, 1926 conforme Vucetich et al. (2013).En los roedores actuales el rango de masa corporal abarca más de cuatro órdenes de magnitud desde alrededor de 8 g en el ratón pigmeo africano adulto Mus minutoides Smith, 1834 conforme Willan & Meester (1978) hasta unos 70 kg en el carpincho adulto Hydrochoerus hydrochaeris según Ojasti (1973), pero algunas especies extintas superaron ampliamente este rango (Sánchez-Villagra et al., 2003;Rinderknecht & Blanco, 2008).Conocer la masa corporal de un animal permite comprender muchos aspectos de su biología.En los mamíferos la masa corporal se correlaciona con varias características fi siológicas, anatómicas, comportamentales y de reproducción.Con dicho valor se pueden predecir, entre muchos otros, tasa metabólica basal (Kleiber, 1932;Adolph, 1949;Hill, 1950), energía metabólica total para todo el tiempo de vida (Atanasov, 2007), masa de los órganos como encéfalo (Adolph,
Referência(s)