La reconstitution automatique des familles: un fait acquis
1977; Institut national d'études démographiques; Volume: 32; Linguagem: Espanhol
10.2307/1531816
ISSN1957-7966
AutoresP. Beauchamp, Hubert Charbonneau, Bertrand Desjardins, Jacques Légaré, Jacques Légaré,
Tópico(s)Multicultural Socio-Legal Studies
ResumoLa reconstitucion automatica de familias : es un hecho P. Beauchamp, H. Charbonneau, B. Desjardins, J. Legare La constitucion de fichas de familia a partir de una lista de actas de estado civil supone un cierto numero de etapas, que han sido descritas en el manual Fleury-Henry . El grafico 1 muestra estas etapas : a partir de un acta de matri- monio (primer matrimonio), se buscan actas relativas al nacimiento, a la muerte y al matrimonio de los hijos, como igualmente de la muertey del nuevo matrimonio del conyuge sobreviviente. Al tratar de realizar automaticamente cada una de estas etapas, se encontro que el eje central de la reconsticucion era la mencion, en actas, de una pareja determinada : sujeto y conyuge, padres del sujeto, etc. Dejando provisoriamente de lado actas que no mencionan una pareja, se parte de actas bien identificadas (grafico 2). Median te clasificaciones sucesivas, se van juntando menciones relativas a la misma pareja y se consti- tuyen asi Fichas de historias de parejas. A continuacion se trata de completar esas fichas por medio de actas sin mencion de pareja, y finalmente se procede a la reunion de los hechos relativos a los hijos (nacimiento, muerte, nacimiento- matrimonio), para llegar, por ultimo, a la Ficha de familia reconstituida). Se realizo un ensayo de los metodos preconizados con los datos reaies de la poblacion canadiense del siglo XVII (2700 actas). La tabla 1 indica la proporcion de actas que contienen una mencion de pareja y la tabla 2 precisa el roi de parejas en actos : recien casados, sujeto y conyuge, padres del sujeto, testigos. Сото se ha visto, la reunion de los datos se ha realizado despues de un cierto numero de ordenamientos. Aqui se ha retenido como criteria de clasi- ficacion el apellido codificado (codigo Henry) de cada uno de los conyuges de la pareja, el apellido codificado del esposo y su nombre de pila, el apellido codificado de la esposa y su nombre de pila (ver un ejemplo en la tabla 3). Mediante una tecnica de apareamiento especial, el numero de parajas es reducido aun mas (tabla 4). En diversas etapas, los casos dudosos o insolubles son tratados manualmente, y la tabla 5 proporciona las tasas de exito correspondien tes. El grafico 3 es un ejemplo de ficha de historia de la pareja, antes de explotar actas sin mencion de pareja, y el grafico 5 muestra la version definitiva de esta ficha despues de la explotacion de esas actas. El grafico 4 y la tabla 6 muestran como pueden ser explotadas automaticamente estas actas, con informacion deficiente y con que proporcion de exitos. Despues de la agrupacion de los diverses hechos relativos a los hijos, se llega a la ficha de familia clasica (grafico 6). Con este metodo se trata de reconstituir automaticamente solo los casos mas faciles. En un cierto numero de casos, la reconstitucion debe ser realizada manualmente (tabla 7), pero la computadora puede tratar el 93 % de los casos. El siguiente obstaculo a vencer ahora es el de la recopilacion de los datos y la alimentacion de la computadora a partir de los manuscritos.
Referência(s)