Artigo Revisado por pares

Las Plantas Calcicolas (Incluyendo una Gipsofita) del Valle de Mexico y sus Ligas con la Erosion Edafica

1986; Wiley; Volume: 18; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.2307/2388355

ISSN

1744-7429

Autores

Jerzy Rzedowski,

Tópico(s)

Plant and soil sciences

Resumo

The Valley of Mexico shows no exposures of sedimentary marine or freshwater rocks, rich in calcium carbonate. Nevertheless, its flora contains a number of plant species with pronounced affinities toward soils derived from limestone, as shown by their behavior in other parts of their distributional areas. Within the Valley the distribution of these species shows evident links with the location of areas of intense soil erosion, at altitudes below 2600 m and in semi-arid conditions. The plants are found preferably in the northern half of the Valley and especially concentrate in the region of Huehuetoca. In this connection it can be observed that the presence of calcicolous plants in the area is correlated with exposures of lower soil layers, where accumulations of calcium carbonate occur. On the other hand, the relative abundance of these plants in the region of Huehuetoca can be explained in view of the proximity of limestone hills, which in some places are less than 1.5 km away from the Valley limits. It is concluded that at least the majority of calciphytes colonized the Valley of Mexico in recent (less than 4000 years ago) times, as a consequence of the activities of man, who caused an intense soil erosion through his expansion of agricultural activities into the hillsides. EN EL TERRITORIO DE LA CUENCA HIDROGR AFICA conocida como Valle de Mexico (Fig. 1) no se registran en la actualidad afloramientos de calizas ni de otras rocas sedimentarias marinas o dulceacuicolas ricas en carbonato de calcio, pues toda su litologia superficial esta directamente o indirectamente vinculada con materiales de origen volc'anico (Mooser, 1975). Resulta, por consiguiente, de singular interes constatar la existencia, dentro de la flora regional, de un conjunto de especies que se conocen por su marcada afinidad hacia suelos derivados de calizas, atestiguada por el comportamiento de tales especies en otros segmentos de sus areas de distribucion. No deja de ser significativo observar asimismo que en el Valle estas plantas se encuentran de manera altamente preferencial, si no exclusiva, en 'areas afectadas en forma manifiesta por una intensa erosion edcafica, siempre en altitudes inferiores a 2600 m, en zonas de pastizales y de matorrales xerofilos, donde la precipitacion media anual es inferior a 700 mm, o sea en condiciones de semiaridez. En conexion con lo anterior cabe recordar que los climas secos favorecen la acumulacion de carbonato de calcio en los horizontes inferiores del suelo. Estas acumulaciones pueden presentarse bajo la forma de una capa espesa y dura de concreciones cimentadas, conocida en el pais como caliche, o bien, como a menudo sucede en el Valle de Mexico, a manera de vetas o concreciones discontinuas. Otras veces, aunque falte una manifestacion morfologica conspicua, el analisis quimico revela concentraciones localizadas de esta sal en el perfil ed'afico (Steila 1976: 100-101). Al sobrevenir la erosion, tales zonas de acumulacion 99'230O 99o00, 98?30 l uchlmllco o 'tue uetoca LO O IG930t Texcoc i FIGURA 1. Mapa esquemAtico del Valle de M6xico. I Received 10 March 1984, revision accepted 31 July 1984. 2 Trabajo parcialmente subvencionado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia. I Becario de la C.O.F.A.A. del Instituto Politenico Nacional. 12 BIOTROPICA 18(1): 12-15 1986 This content downloaded from 157.55.39.78 on Mon, 20 Jun 2016 07:25:35 UTC All use subject to http://about.jstor.org/terms Antiphytum parryi Aster arenesus Astragalus oxyrrhyncrhus Boutetoua triaena Linum schiedeanum g , Panicum hallii Rhynchosia prostrata Sedum calcrartum 0~~~~~~~ FIGURA 2. Mapas de distribucion geografica conocida de 12 especies de plantas calcicolas (incluyendo una gipsefita) en el Vane de Mexico. de carbonato de calcio con frecuencia quedan a su vez expuestas a la superficie y ofrecen condiciones favorables para el establecimiento de algunas plantas calcicolas, pudiendo explicarse de este modo la inusitada existencia de estos vegetales en regiones que en teoria parecen serles vedadas o al menos muy dificiles de conquistar. El grupo de especies que se han detectado en el Valle de Mexico y que revelan este tipo de afinidad ecologica cabe dividirlo en los siguientes conjuntos parciales: 1. PLANTAS FRANCAMENTE CALCICOLAS, que parecen estar ligadas en forma exclusiva con suelos ricos en carbonato de calcio. Incluye las siguientes 5 especies: Antiphytum parryi, Dyssodia pentachaeta var. puberula, Aster arenosus, Rhynchosia prostrata, Chrysactinia mexicana. 2. PLANTAS PROBABLEMENTE CALCICOLAS: Astragalus oxyrhyncbus, Sedum calcaratum, que fuera del Valle de Mexico se conocen unicamente de una o dos poblaciones en el estado de Hidalgo, localizadas sobre substrato de caliza. 3. PLANTAS PREFERENTEMENTE CALCICOLAS, que en la gran mayoria, pero no en todas las localidades que comprenden sus 'areas de distribucion global, estan ligadas con suelos ricos en carbonato de calcio. Aqui pertenecen las siguientes: Bouteloua triaena, Linum schiedeanum, Erioneuron avenaceum, Panicum hallii. 4. Una PLANTA que en amplios sectores de la Altiplanicie arida Mexicana se comporta como GIPSOFITA obligada, o sea que se le conoce ahi solamente de suelos constituidos en gran proporci6n por el yeso; a mencionar: Dalea filiciformis. Ahora bien, si se analizan los mapas de distribucion geografica en el Valle de Mexico de las 12 especies hasta ahora enumeradas (Fig. 2), se puede observar que estas se localizan de preferencia en la mitad septentrional de la cuenca, aunque varias penetran tambien hacia el sur a lo Las Plantas Calcicolas del Valle de Mexico 13 This content downloaded from 157.55.39.78 on Mon, 20 Jun 2016 07:25:35 UTC All use subject to http://about.jstor.org/terms \!t / .. ZA-T~~~/ Huehuetoca~~~~~a uc

Referência(s)
Altmetric
PlumX