Prevalencia de infarto de miocardio en un programa de riesgo cardiovascular de una institución prestadora de salud en Armenia–Quindío
2016; Elsevier BV; Volume: 23; Issue: 6 Linguagem: Espanhol
10.1016/j.rccar.2016.01.031
ISSN2357-3260
AutoresCarlos A. Bedoya-Ríos, Jessika P. Mendoza-Lozano, Olga Alicia Nieto Cárdenas,
Tópico(s)Global Public Health Policies and Epidemiology
ResumoResumen Objetivo Identificar la prevalencia y las caracteristicas del infarto agudo de miocardio en un programa de riesgo cardiovascular de una institucion prestadora de servicios en salud de primer nivel en Armenia, Quindio. Metodos Se realizo un estudio descriptivo de corte transversal, que tomo como poblacion las personas inscritas al programa de riesgo cardiovascular de una institucion prestadora de servicios en salud de primer nivel del municipio de Armenia-Quindio, que consultaron por infarto agudo de miocardio entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2014; se describieron las variables en promedio, desviacion estandar e intervalos de confianza, con un analisis comparativo por sexo para los factores de riesgo. Resultados y conclusiones En la poblacion del programa de riesgo cardiovascular se encontraron 293 casos con antecedente de infarto agudo de miocardio, con una prevalencia de 2,49%. La edad promedio en hombres fue de 66,62 anos y en mujeres 69,58 anos (p = 0,02). El colesterol HDL en hombres fue de 39,61 mg/dl y en mujeres de 46,58 mg/dl (p = 0,01). Los niveles de colesterol LDL se encontraron elevados segun lo recomendado en prevencion secundaria (110,04 mg/dl). El principal factor de riesgo encontrado fue la hipertension arterial (84%), seguido por otros como el sedentarismo (63,48%), el sobrepeso y la obesidad (40,61 y 13,98% respectivamente), el habito de fumar (12,97%) y el consumo de alcohol (5,46%), que fueron mayores en los hombres.
Referência(s)