La América del bolero y el tango
1987; Volume: 48; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.3406/carav.1987.2311
ISSN2437-220X
Autores Tópico(s)Spanish Literature and Culture Studies
ResumoDesde hace algun tiempo he venido tocando la puerta de mis relaciones intimas con la musica popular nuestra. Quizas ello surge a partir de varias obras literarias significativas, sobre todo novelas, que se han escrito en torno al mundo del tango y el bolero en Colombia. Es claro que con esto ademas, se ha iniciado una corriente de investigacion y analisis que por fortuna pretende recuperar el caos de sentimientos, vivencias y memoria que siempre han girado en torno a esta musica. No obstante, esta preoccupacion no va mas alla de diez anos atras. Siempre estas letras y melodias se han vivido de un modo profundo. Es decir, mas experiencia y sentir que reflexion intelectual. Todavia los amantes del bolero y el tango saben las canciones favoritas y adoran sus voces sin aprender siquiera los artistas y los autores y a veces ni los titulos. Sin embargo, lo anterior refuerza mi argumento en el sentido de que precisamente por eso se trata de un proceso cultural que ha involucrado a todos los niveles sociales. El bolero y el tango han estado con nosotros como expresion de no pocas generaciones. Ambos se han asimilado e incorporado a la vida como parte de la evolucion vital que va del enamoramiento a la decepcion, de los suenos en los cuales habia un mundo para conquistar por una mujer, a la amargura o estoicismo del que ya no espera nada mas. Fueron muchos los hombres y mujeres que entre nosotros hicieron de esta musica el reflejo de su propria biografia. Se casaron y tuvieron hijos con uno o varios boleros y se desenamoraron con el tango e incluso murieron tragicamente para completar el cuadro. Por eso estos ritmos y letras constituyen el enigma que contiene desde la ilusion hasta el fracaso y la muerte. Incluso en muchos casos, una misma cancion ha tenido el poder extrano de estar cerca de cada uno en estos dos estados contra-
Referência(s)