<em>Knittelers</em> “Verso Nudoso”
1965; Spanish National Research Council; Volume: 48; Issue: 1/2 Linguagem: Espanhol
10.3989/rfe.1965.v48.i1/2.902
ISSN1988-8538
Autores ResumoKNIITEL VERS >El origen germánico atribuido a la métrica arcaica castellana -cantares primitivos, Poema del Cidme ha llevado a poner atención en el llamado 1\.nitlclvers o verso >, que en la literatura alemana representa una forma antiquísima y popular anterior a los grandes poemas épicos de la Edad Media.Es doblemente interesante porque, además de la venerable antigüedad, provoca y presenta dos eventos modernos ele la poesía germánica, a saber: <¡ue Goethc estilizó el Knittelvers en el comienzo del Fausto, .y Schiller, en la trilogía del W allenstein.Su ley consiste en contar en el versículo 1 del poema no las sílabas, sino los acentos métricos (no siempre coincidentes con los tónicos de las palabras aisladas).En efecto, si en la tonalidad métrica del verso consideramos, con arreglo a la terminología usual, <•alzas•> o elevaciones (arsis) y (tesis), observaremos que el ictus propio de cada consta de una sílaba, y la > puede constar, lo mismo en alemán que en castellano, de una, dos, tres y hasta de cuatro sílabas.Así, pues, sólo las elevaciones están sujetas a una invariable determinación silábica.En el <•verso nudoso•> (Knittelvers) cada versículo consta de dos <<es-ti , y cada uno de ellos, de dos eleYaciones, seguida cada una de ellas de su <•cadencia•> propia; lo cual quiere decir que, si cada elevación•> o pro-misÍ<)n de voz rige diferentes longitudes de cadencias, y éstas no cuentan para el m<!tlulo o canon métrico, cada versículo tendrá un número divergente <le sílabas
Referência(s)