Ingenieria Hidraulica Romana
1987; Johns Hopkins University Press; Volume: 28; Issue: 4 Linguagem: Espanhol
10.2307/3105189
ISSN1097-3729
AutoresNicholas Hartmann, Carlos Fernandez Casado,
Tópico(s)Water management and technologies
ResumoDe la distribucion de aguas en las ciudades poco podemos decir a no ser lo consignado en los libros de Vitrubio y Frontino, pues creo que se han estudiado pocos sistemas en las ciudades que tienen pervivencia actual y, si en algunas se han estudiado, se ha publicado muy poco y lo que es mas cierto no han llegado a mis manos trabajos monograficos de ninguna especie. La causa de ello, especialmente en nuestro pais, donde conocemos el problema mas de cerca, es la ley de hallazgos arqueologicos por obras particulares, pues al tener noticias de alguno se paraliza la obra, pudiendose prorrogar esta situacion meses e incluso indefinidamente, causando un verdadero trastorno en la obra emprendida y en lo que a nosotros nos concierne ahora el trastorno de la perdida total de lo encontrado, pues para evitar que los hallazgos lleguen al conocimiento de las autoridades municipales, los constructores, se dan una gran prisa en destruir todo lo aparecido y por aparecer, lo cual consiguen con suma eficacia, dada la potencia y rapidez de la maquinaria actual, No da lugar a poder tomar los planos o croquis minimos para tener un documento que pueda orientar hacia futuras investigaciones, atestiguar lo que alli habia, y recomponer al menos un sistema completo como el de la distribucion de aguas a los edificios y fuentes o el de la red de cloacas, de los cuales se encuentran datos siempre que se haga una edificacion nueva o reformas en el suelo, pues la capa idonea para cimentar esta siempre bajo el nivel de la antigua ciudad romana. Tambien, en algunos casos, aparecen muros antiguos que el constructor utiliza para apoyar su obra. Tambien, el caso mas notable de esta anomalia es la del Museo Arqueologico de Malaga, que se cimento sobre las substrucciones de la scena del teatro romano.
Referência(s)