Que son los Valores?
1960; Wiley; Volume: 20; Issue: 4 Linguagem: Espanhol
10.2307/2104208
ISSN1933-1592
AutoresJosé Ferrater Mora, Risieri Frondizi,
Tópico(s)Economic and Social Development
ResumoLos valores constituyen un tema nuevo en la filosofia: la disciplina que los estudia -la axiologiaensaya su primeros pasos en la segunda mitad del siglo XIX. Es cierto que algunos valores inspiraron profundas paginas a mas de un filosofo, desde Platon en adelante, y que la belleza, la justicia, el bien, la santidad, fueron temas de viva preocupacion de los pensadores en todas las epocas. No es menos cierto, sin embargo, que tales preocupaciones no lograban recortar una region propia, sino que cada valor era estudiado aisladamente. La belleza, por ejemplo, interesaba por si misma y no como representante de una especie mas amplia. Si bien no se ha perdido interes en el estudio de la belleza, esta aparece hoy como una de las formas de una peculiar manera de asomarse al mundo que se llama el valor. Este descubrimiento es uno de los mas importantes de la filosofia reciente y consiste, en lo fundamental, en distinguir el ser del valer. Tanto los antiguos como los modernos incluian, sin tener conciencia de ello, el valor en el ser, y median a ambos con la misma vara. Los intentos de axiologia se dirigian, sin excepcion, a valores aislados y en particular al bien y al mal. El estudio de estos valores aislados adquiere hoy nueva significacion al advertirse el hilo sutil que los une y la proyeccion de luz sobre cada uno de estos sectores que arroja toda investigacion de conjunto sobre la naturaleza propia del valor. De ahi que tanto la etica como la estetica -de vieja estirpe filosoficahayan dado, en los ultimos anos, una gran paso adelante al afinarse la capacidad de examen del valor en tanto valor. No puede menospreciarse el descubrimiento de una nueva provincia del mundo. Si la filosofia tiende, por su misma esencia, a dar una explicacion de la totalidad de lo existente, cualquier hallazgo que ensanche nuestra vision sera un verdadero descubrimiento filosofico. Tanto o mas importante que una nueva explicacion del mundo es el descubrimiento de una zona antes no explorada, pues mal podra satisfacernos un esquema interpretativo si ha dejado fuera, por ignorarla, una region completa de la realidad. Todo descubrimiento polariza la atencion sobre lo descubierto, en pasajero menoscabo de lo ya sabido. La primera reaccion consiste en forzar las cosas para acomodarlas a la modalidad del recien llegado. Se pretende ver la totalidad del mundo a traves de la grieta abierta por el nuevo descubrimiento. Esto I explica la proliferacion de escritos sobre axiologia y la pretendida reduccion de la totalidad de la filosofia a la teoria de los valores. ?A que viene a agregarse esta nueva zona? ?Que regiones habian sido ya exploradas cuando se descubren los valores? Desde su iniciacion, la filosofia pretendio dar una vision abarcadora de la totalidad del mundo. Pero, en sus comienzos, confundio la totalidad con uno de sus aspectos. La filosofia occidental comenzo hace veintiseis siglos con una preocupacion sobre el ser del mundo exterior. Cuando los jonicos en el siglo VI a. c. se preguntan cual es el principio, o arche, de la realidad, entienden por realidad la naturaleza, el mundo exterior. De ahi que haya escogido como respuesta sustancias materiales, llamense agua, apeiron o aire. El mundo exterior es, pues, el primer tema de investigacion filosofica y las cosas. En el sentido habitual del termino, la primera forma de realidad. Pero un pueblo de la capacidad racional del griego -se ha dicho mas de una Vf3Z, exageradamente, que el griego la razonno podia conformarse con la contemplacion del mundo fisico, y pronto advierte que junto a ese mundo existe otro, de tanto mayor significacion que el anterior, un mundo ideal, digamos asi. Es el mundo de las esencias, los conceptos, las relaciones, esto es, de lo que hoy se denomina objetos ideales. Los pitagoricos, Socrates y Platon son los descubridores de este mundo de las esencias. A la realidad fisica ya los objetos ideales se agrego mas tarde el mundo psiquico-espiritual. Ademas de piedras, animales, rios y montanas, y de numeros, conceptos y relaciones, existen mis propias vivencias: mi dolor y mi alegria; mi esperanza y mi preocupacion, mi percepcion y mi recuerdo. Esta realidad es innegable; estaba, sin embargo, tan cerca del hombre que este tardo mucho tiempo en reparar en ella. Como el ojo que cubre ve las cosas exteriores y solo anos despues se descubre a si mismo -segun la analogia de Locke -el espiritu se volco primero hacia afuera y, una vez maduro, se replego sobre si mismo.
Referência(s)