Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Arbovirus en Latinoamérica

2016; National Institute of Pediatrics; Volume: 37; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.18233/apm37no2pp111-131

ISSN

2395-8235

Autores

JL Arredondo-García, A Méndez-Herrera, Humberto Medina‐Cortina,

Tópico(s)

Dengue and Mosquito Control Research

Resumo

Las enfermedades producidas por arbovirus son un problema muy grave a nivel mundial, debido a que su vigilancia y prevención implica también la vigilancia de sus vectores, lo que hace difícil su control y casi imposible evitar su expansión a cualquier país tropical o subtropical, e incluso algunas regiones templadas. A nivel mundial, el dengue es la enfermedad por arbovirus más común con 40% de la población mundial viviendo en zonas de transmisión del virus del dengue. De las 390 millones de infecciones estimadas y 100 millones de casos anuales, una proporción pequeña de estos casos progresa a dengue grave. Aproximadamente uno de cada 2,000 casos de dengue causan la muerte; sin embargo, la tasa de letalidad de los pacientes con dengue grave se puede reducir de casi 10% a menos del 0.1% si se actúa rápidamente y con calidad en la atención clínica que reciben los pacientes. Esto, aunado a la reciente y rápida propagación del virus chikungunya y el brote de virus zika en países latinoamericanos, como México, hace necesaria la actualización médica y revisión de bibliografía respecto a la prevención, control y gestión de las infecciones causadas por arbovirus. Por lo tanto, presentamos una revisión de lo más reciente sobre enfermedades por arbovirus en América Latina.

Referência(s)