Artigo Acesso aberto Revisado por pares

HIDRÓLISIS ENDO-ENZIMATICA Y PRODUCCION DE ETANOL A PARTIR DEL BANANO DE RECHAZO

2015; University of Cauca; Volume: 13; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.18684/bsaa(13)86-93

ISSN

1909-9959

Autores

Carlos Alberto Guevara Bravo, Héctor A Arenas, Carlos Alberto Peláez Jaramillo,

Tópico(s)

Enzyme Catalysis and Immobilization

Resumo

Los polisacaridos del banano de rechazo verde (Variedad Cavendish AAA), de la zona de Uraba, fueron hidrolizados eficientemente, utilizando tratamiento endoenzimatico a altas temperaturas. Posteriormente los azucares simples fueron extraidos y los jugos resultantes fermentados con levaduras comerciales. Al final del proceso se determino la concentracion de etanol y se calcularon los rendimientos. Primero, se desarrollaron experimentos a escala de 1,0 Kg y se determinaron las mejores condiciones de hidrolisis: Concentracion de etileno exogeno (50 ppm), temperatura (33°C) y cantidad de Ca(OH)2 (10 g/Kg de banano), adecuada para la extraccion. Teniendo como referencias las condiciones anteriores, fue escalado el proceso a 40 Kg, para determinar la metodologia de extraccion de los azucares (en contracorriente), mediante la utilizacion de lechada de cal (1,0%), para precipitar los solidos, centrifugacion y posterior neutralizacion con H2 SO4 hasta pH 5,5. Finalmente los jugos ricos en azucares fueron fermentados con levaduras a 5 g/L, donde se alcanzo un rendimiento de 52 mL de etanol/Kg de banano. Estos resultados indican que el proceso es promisorio para producir alcohol a gran escala, Sin embargo se debe mejorar, para que sea competitivo con los rendimientos obtenidos con de cana de azucar (86 mL de etanol/Kg de cana)

Referência(s)