Artigo Revisado por pares

The large-scale ENSO event, the El Niño and other important regional features

1993; Institut Français d'Études Andines; Volume: 22; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.3406/bifea.1993.1101

ISSN

2076-5827

Autores

William H. Quinn,

Tópico(s)

Oceanographic and Atmospheric Processes

Resumo

el evento ENSO de gran escala, El Niño y otras importantes características regionales Resumen En esta actividad, se ha colectado -y continua colectándose- información coordinada y mejorada. Sin embargo, los datos año a año sobre cambios climáticos relacionados con la Oscilación del Sur (SO) están primariamente limitados al período entre el año 622 d. C. y el presente. La fluctuación océano atmosférica recurrente y de gran escala, El Niño/Oscilación del Sur (ENSO), que se nota en las bajas latitudes desde el Africa oriental hacia el este hasta las Américas, se manifiesta groseramente como un «sube-y-baja» en las condiciones océano atmosféricas entre el área del Océano índico tropical y el Área del Océano Pacífico tropical. El ENSO se relaciona con una fase de bajo índice de la SO y está asociado, en el lado occidental del «sube-y-baja», con una sequía en Australia oriental y septentrional, una sequía este-monzónica en Indonesia, deficiente lluvia este-monzónica de verano en India y deficiente lluvia monzónica de verano en las alturas de Etiopía (resultando en una débil contribución al sistema del río Nilo). En contraste, en el lado oriental del «sube-y-baja», él se relaciona con El Niño, temperaturas superficiales del mar (TSM) anormalmente altas y lluvias encima de lo normal en el Pacífico central y oriental, y lluvias anormalmente fuertes en Chile subtropical. El alto índice (fase anti-ENSO) de la SO se relaciona, en el lado occidental del «sube-y baja», con lluvia anormalmente fuerte en Australia oriental y septentrional, lluvia este-monzónica anormalmente fuerte en Indonesia, lluvia monzónica de verano sobre lo normal en la India, y un suministro de agua anormalmente grande al sistema Río Nilo como resultado de lluvia monzónica de verano anormalmente fuerte en las alturas de Etiopía. En contraste, en el lado oriental del «sube-y-baja», él se relaciona con condiciones frías anti-El Niño en la región noreste de la costa Sudamericana con sus aguas frías de afloramiento, una zona seca en el Pacífico ecuatorial que se extiende lejos hacia el oeste como resultado del agua marina subyacente causada por fuertes vientos del este, y lluvia anormalmente escasa en Chile subtropical. A pesar que el patrón de cada fase individual ENSO o anti-ENSO de gran escala mostrará sus características propias únicas, las generalidades antes establecidas ocurrirán frecuentemente, particularmente cuando los eventos pertenecen a las categorías de intensidad fuerte y muy fuerte. A veces, el inicio de estos desarrollos de gran escala se notan en el ladio occidental del «sube-y-baja» antes que en el lado oriental. No hay mejor ejemplo de esto que el desarrollo del ENSO muy fuerte de 1982-1983. Una meta última de toda la investigación sobre los ENSO de gran escala, el Niño y otros rasgos climáticos regionales asociados es la de eventualmcnte desarrollar la capacidad de proveer razonablemente perspectivas de largo plazo y fiables como el tiempo de inicio, extensión areal, duración e intensidad de estas fluctuaciones climáticas océano-atmosféricas recurrentes asociadas a la SO. Aquí, se presentan y discuten algunas informaciones de base, datos y registros obtenidos en el pasado histórico.

Referência(s)