Artigo Revisado por pares

Estudio de las densidades de población en las primeras cuatro generaciones del plátano (Musa grupo AAB cv. Hartón)

1999; University of Zulia; Volume: 16; Issue: 4 Linguagem: Espanhol

ISSN

2477-9407

Autores

B. Añez, E Tavira,

Tópico(s)

Banana Cultivation and Research

Resumo

El objetivo del estudio fue medir el efecto que sobre el rendimiento y produccion del platano (Musa Grupo AAB cv. Harton) tuvo el empleo de diferentes densidades de plantacion. Se probaron tres distancias entre hileras -H- (2,00; 3,00 y 4,00 m), dos distancias entre plantas - P - (2,00 y 3,00 m )y tres numeros de hijos por sitio de plantacion -N- (1,00; 2,00 y 3,00) en un arreglo factorial completo 3 x 2 x 3en bloques al azar con tres repeticiones. El trabajo de campo se realizo durante 33 meses (junio 1993 - marzo 1996) en un suelo Fluventic Eutropepts, franco- limoso del municipio Colon, estado Zulia, Venezuela. En las plantas madres, los pesos medios (kg) de los racimos no fueron afectados significativamente por los tratamientos; mientras que, los rendimientos (t ha-1) fueron influidos por las distancias de plantacion empleadas. A partir de la segunda generacion, los pesos disminuyeron con el aumento del numero de hijos por sitio de produccion; en tanto que, los rendimientos fueron afectados por el numero de hijos y por las distancias de plantacion. Los rendimientos y produccion maximos fueron obtenidos con las menores distancias de plantacion y con el mayor numero de hijos por sitio de produccion. Los intervalos de cosecha (IC) de las tres generaciones posteriores a las plantas madres, fueron afectados por el numero de hijos y por las distancias de plantacion usadas. Al nivel uno de las distancias entre plantas (2 m), los IC aumentaron casi 9 dias con el incremento de un hijo por sitio de produccion.

Referência(s)