Percepciones sobre la vacunación de la rabia silvestre en población Awajún de la provincia de Condorcanqui, Amazonas, Perú, 2013
2016; UNIVERSIDADE DO ESTADO DO RIO DE JANEIRO; Volume: 26; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.1590/s0103-73312016000100012
ISSN1809-4481
AutoresGloria Carmona Clavijo, Jose Daza Arevalo, Víctor Luis Osorio Pretel, Julio Portocarrero,
Tópico(s)Viral Infections and Vectors
ResumoEl objetivo de estudio fue conocer las percepciones sobre la vacunación contra la rabia silvestre en comunidades nativas de la etnia Awajún, en Amazonas, Perú, 2012. Realizamos un estudio cualitativo a través de entrevistas de baja estructuración, para recoger las percepciones de la población, autoridades locales y personal de salud. Las percepciones sobre las causas de la RS fueron atribuidas a murciélagos portadores de alguna infección, veneno y daño sobrenatural, o al efecto de brujería. Manifestaron el efecto mortal de la RS e información variada sobre la posibilidad o ausencia de tratamiento. Como medidas de prevención refirieron el uso de mosquiteros, mallas, tramperas, infusiones e ungüentos, luego mencionaron a la vacuna. Sobre la vacunación contra la RS, refirieron haber recibido información del personal de salud, manifestando argumentos para oponerse o cuestionarla como: el objetivo encubierto de perjudicar el desarrollo del pueblo Awajún, no ser una vacuna necesaria y la generación de efectos negativos en niños y adultos. Las percepciones recogidas hacia este tipo de vacunación manifiestan diversos cuestionamientos sobre su potencial beneficio o necesidad en la comunidad y están relacionadas tanto a aspectos religiosa-culturales y socioeconómicos como a las relaciones de comunicación con el estado y el sistema de salud peruano.
Referência(s)