Artigo Acesso aberto Revisado por pares

Sobre la psicología organizacional y del trabajo en Colombia

2016; Catholic University Luis Amigó; Volume: 7; Issue: 1 Linguagem: Espanhol

10.21501/22161201.1438

ISSN

2216-1201

Autores

María Alejandra Gómez Vélez,

Tópico(s)

Organizational Learning and Leadership

Resumo

Este artículo de revisión documental pretende retomar algunas ideas sobre el origen de la psicología organizacional y del trabajo, su objeto de estudio y su quehacer, y su contraste con la formación con la que cuentan los psicólogos colombianos para responder a las demandas del sector empresarial y a las necesidades de la sociedad. La psicología organizacional y del trabajo es una de las aplicaciones de la psicología, y sus inicios dan cuenta de que esta se ha desempeñado fundamentalmente como auxiliar de la administración. En ese sentido, la psicología, como otras disciplinas, brinda sus propuestas teóricas explicativas y metodologías al servicio de un mejor desempeño de la administración como disciplina. Pero para que los psicólogos se desempeñen de forma ética, efectiva y social, y responda a las demandas tanto de las empresas como de sus trabajadores, requieren prepararse y formarse continuamente. Entre los hallazgos logrados en esta revisión, se evidencia que en Colombia la formación de postgrado en temas relativos a la psicología organizacional y del trabajo es baja, lo que plantea una urgencia, una mayor necesidad de profundización y desarrollo de capacidades y sensibilidad para una gestión estratégica y más social, orientada a un mayor bienestar humano, con un enfoque que se dirija más allá de la administración del personal. © Revista Colombiana de Ciencias Sociales.

Referência(s)