Religiosidad y empatía en profesionales de un servicio de urgencias hospitalario
2014; Spanish Society of Emergency Medicine; Volume: 26; Issue: 5 Linguagem: Espanhol
ISSN
2386-5857
AutoresRosó Duñó, Sira Díaz-Morán, Joan Carles Oliva, Adolf Tobeña, María Luisa Iglesias-Lepine,
Tópico(s)Resilience and Mental Health
ResumoObjetivo: Evaluar nexos entre la religiosidad y la empatia de los medicos, enfermeros y auxiliares de enfermeria de un servicio de urgencias hospitalario (SUH). Metodo: Estudio transversal mediante encuesta anonima y voluntaria, que contiene una escala de religiosidad y obtiene medidas de empatia con el indice de reactividad interpersonal. Resultados: Los tres grupos de profesionales mostraron perfiles homogeneos de baja religiosidad y puntuaciones normativas en la habilidad para captar el punto de vista ajeno y sintonizar con los sentimientos y padecimientos de los demas. No hubo, sin embargo, diferencias significativas entre esos grupos en ningun caso. La religiosidad mostro una vinculacion tenue, aunque apreciable, con la medida de empatia total (R = 0,18, r2 = 0,03, p 0,02) y lo mismo ocurrio entre la toma de perspectiva (cognicion empatica) y el relativismo moral (pragmatismo etico) (R = 0,16, r2 = 0,02, p < 0,03). Conclusion: Aparecen indicios de vinculacion entre la religiosidad y la empatia en los profesionales del SUH escepticos en materia religiosa. No se obtuvieron diferencias sustantivas, entre los distintos profesionales, ni en propension religiosa ni en actitudes empaticas y la baja religiosidad no se acompano de deficits en empatia. Esa homogeneidad quizas sea un reflejo de las exigencias, las normas y los roles de los sanitarios en urgencias.
Referência(s)