Incidence and mortality of cancer in Navarra, 1993-1997. Tendencies in the last 25 years
2009; Gobierno de Navarra; Volume: 24; Issue: 3 Linguagem: Espanhol
10.23938/assn.0403
ISSN2340-3527
Tópico(s)Global Cancer Incidence and Screening
ResumoRESUMENEntre 1993-97 se registraron 14.023 nuevos casos de cáncer en Navarra.En los hombres, los cánceres más frecuentemente diagnosticados fueron por este orden: pulmón, próstata, colon y recto, estómago y vejiga que sumaron el 60% de todos los casos de cáncer.En mujeres las localizaciones de mama, colon y recto, cuerpo de útero, estómago y ovario sumaron el 57 % del total de los casos.En el mismo periodo, 1993-97, fallecieron por cáncer 3.875 hombres y 2.332 mujeres.El 60 % de todas las muertes producidas por tumores malignos en hombres se debieron a las localizaciones de pulmón, colón y recto, próstata, estómago y vejiga.En las mujeres las localizaciones de mama, colon y recto, estómago, páncreas e hígado, sumaron el 51% de las defunciones por cáncer.En los hombres de Navarra, han aumentado de manera importante en las dos ultimas décadas las tasas de incidencia y mortalidad por cánceres relacionados con el hábito de fumar (pulmón, cavidad oral y faringe o páncreas), siendo además el riesgo global de morir por cáncer más alto a finales de la década de los 90 que en los 70 y 80.A partir de 1995, la mortalidad por cáncer pasó de ocupar el segundo lugar a ser la primera causa de muerte entre los hombres de Navarra.Entre las mujeres, las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la primera causa de muerte.Entre las mujeres, el riesgo global de muerte por cáncer descendió un 20% entre 1975 y 1997, a costa fundamentalmente del cáncer de estómago.Los tumores relacionados con el hábito de fumar no muestran, por el momento, incrementos sustanciales entre las mujeres de Navarra.El cáncer de mama ha aumentado en los últimos años, aunque la incidencia y mortalidad de las mujeres de Navarra continúa siendo algo más baja que la media de la Unión
Referência(s)