Artigo Acesso aberto

San Rafael, nueva variedad de frijol pinto de reacción neutral al fotoperiodo para el centro de México

2017; National Institute of Forestry, Agriculture and Livestock Research ( INIFAP ); Volume: 7; Issue: 3 Linguagem: Espanhol

10.29312/remexca.v7i3.330

ISSN

2007-9230

Autores

Jorge Alberto Acosta Gallegos, Yanet Jiménez Hernández, Víctor Montero Tavera, Salvador Horacio Guzmán-Maldonado, José L. López,

Tópico(s)

Mexican Socioeconomic and Environmental Dynamics

Resumo

El frijol de tipo pinto es de alta demanda por los consumidores del Centro-Norte de México. Se describe la nueva variedad ‘San Rafael’derivada de la cruza biparental de Pinto Bayacora por Pinto Saltillo realizada en 2004 en el Campo Experimental Bajío del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. El proceso de selección de ‘San Rafael’ se llevó a cabo bajo condiciones de riego y temporal en la región del Bajío y en una localidad del altiplano en el Norte de Guanajuato. La planta de ‘San Rafael’ es de hábito indeterminado postrado de guía corta, ciclo de cultivo corto de reacción neutral al fotoperiodo (puede sembrarse en cualquier época del año y latitud sin que se modifique su ciclo). San Rafael presenta resistencia a las principales enfermedades foliares que ocurren en el Altiplano, como son tizón de halo, antracnosis y roya. El grano es de tipo pinto, forma ovalada, tamaño mediano, con tolerancia al oscurecimiento (larga vida de anaquel), tipo de grano de alto valor comercial. Por su respuesta neutral al fotoperíodo, ‘San Rafael’ permitirá su explotación en diferentes ventanas de tiempo, ampliando así la oferta de frijol fresco en el año. ‘San Rafael’ se adapta a los sistemas de producción bajo riego y temporal en el altiplano y la región del noroeste. Por lo definido de su ciclo de cultivo y tamaño de planta, esta variedad se puede utilizar en sistemas de surcos cerrados a doble hilera.

Referência(s)