Algunos problemas en torno a la noción de sánscrito clásico
2016; Universidad de San Buenaventura; Volume: 14; Issue: 1 Linguagem: Espanhol
10.21500/22563202.2311
ISSN2256-3202
AutoresGabriela Müller, Verónica Orqueda,
Tópico(s)History and Politics in Latin America
ResumoEn este trabajo reflexionaremos sobre algunos problemas que surgen al intentar responder la pregunta qué es el sánscrito, en general, y a qué se llama sánscrito clásico, en particular. Partiendo de una serie de diferenciaciones, no exentas de problemas y de contradicciones, que suelen hacer los especialistas en el tema, nos ocuparemos de puntualizar cuatro caracterizaciones diferentes, aunque relacionadas, que subyacen bajo el uso que hacemos del término “sánscrito”: (a) en tanto lengua clásica, (b) en tanto una variedad lingüística natural, (c) en tanto lengua en la que está compuesto el canon literario de la India antigua y (d) en tanto lengua artificial. Los problemas y limitaciones de los distintos criterios involucrados en cada una de estas caracterizaciones nos llevarán a algunas reflexiones finales sobre las particularidades de la lengua sánscrita, los desafíos que entraña su enseñanza y las posibles líneas de investigación que deben ser profundizadas.
Referência(s)