Representaciones sociales de la dieta en pacientes con obesidad: caso internacional México (Chalco) / Brasil (Aracaju). Parte II

2016; Volume: 7; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

ISSN

2007-3194

Autores

Donovan Casas Patiño, Cristiane Costa da Cunha Oliveira, Alejandra Torres, Georgina Contreras Landgrave, María de los Ángeles Maya Martínez,

Tópico(s)

Food, Nutrition, and Cultural Practices

Resumo

Introduccion: La obesidad es una enfermedad cronica prevenible de origen multifactorial, donde la dieta se convierte en herramienta crucial para su combate, pero ?como esta construida esta en los pacientes obesos de dos paises? Objetivo: Interpretar la representacion social de la dieta en el individuo con obesidad en una comunidad del Estado de Mexico y compararla con una comunidad de Brasil. Metodo: El presente estudio es de tipo cualitativo; se realizo una entrevista semiestructurada a un grupo de sujetos obesos de Mexico (Chalco) y Brasil (Aracaju). Resultados: La voz de los actores en Mexico en relacion con la dieta refl eja un imaginario que remite a todo aquello que les obligan a comer (centralismo biomedicalizado), por lo cual deben apegarse con estricto rigor; muestran respeto a la dieta prescrita por un nutriologo o medico, pero la refi eren como muy cara y no concordante con la realidad economica. La voz de los actores en Brasil senala como dieta «comer saludable», «apoyo de combate a su padecer»; la dieta prescrita por un medico de familia y promotores de salud es adecuada y esta basada en alimentos de la region. Conclusion: La relacion discursiva de los pacientes entrevistados muestra que la poblacion brasilena tiene un signifi cado mas establecido respecto al sistema alimentario basico; en cambio, en Mexico se tiene un signifi cado mas elaborado en relacion con una esfera biomedica (biocontrol). Conocer el signifi cado de «dieta» para los pacientes con obesidad nos permite proponer estrategias de prevencion, promocion y educacion en salud a fi n de mejorar conductas y habitos saludables, como los provistos en los discursos de la poblacion brasilena.

Referência(s)