Artigo Revisado por pares

Corion en los GénerosAnteosyRhabdodryas1: su Significado e Implicaciones

2016; Society of Southwestern Entomologists; Volume: 41; Issue: 2 Linguagem: Espanhol

10.3958/059.041.0218

ISSN

2162-2647

Autores

Sandra Nieves-Uribe, Jimena Castro-Gerardino, Adrián Flores-Gallardo, Jorge Enrique Llorente Bousquets,

Tópico(s)

Amphibian and Reptile Biology

Resumo

Se estudia e ilustra la estructura coriónica de cuatro especies de dos géneros de la subfamilia Coliadinae: Anteos y Rhabdodryas. Se reexamina la descripción de Anteos maerula y A. clorinde con nuevos materiales provenientes de México y Colombia. Por primera vez se inspecciona el relieve coriónico de A. menippe y su microrretícula, además de la de Rhabdodryas trite, que se pensaba ausente. Con el uso del microscopio electrónico de barrido (MEB) se efectuaron tomas fotográficas de cuatro regiones coriónicas (micropilar, perimicropilar o apical, ecuador y base) en las tres especies de Anteos; éstas se describen, ilustran, y comparan tabularmente. Las tomas en el MEB permiten analizar y resolver que la microrretícula es también una sección externa del exocorion (relieve): una matriz poligonal múltiple en cada unidad macrorreticular. Hasta ahora su presencia en los géneros estudiados, así como en Prestonia, Aphrissa, y Phoebis, permiten postularla como una sinapomorfía en el grupo llamado 'Catopsilias americanas'. La microrretícula clara y distinguiblemente, como aquí se describe, solo se ha registrado en este clado de los Pieridae, Coliadinae. Los caracteres especializados en el corion registrados en A. menippe nos permiten sugerir que, el género Rhodocera para esta especie solo se trata de un sinónimo de Anteos.

Referência(s)
Altmetric
PlumX